Firmas tractoras y pymes de Goierri Valley exploran vías de colaboración
Notorias empresas como Indar, Irizar, CAF, GH o Ampo expondrán su experiencia y sus demandas en el programa ‘Win&win’
ordizia - La agrupación empresarial Goierri Valley celebró ayer la primera de las sesiones de su nuevo programa Win&win, cuyo objetivo es que las empresas tractoras y las pymes que integran esta asociación puedan conocerse e identificar sus ofertas y demandas de manera que se creen más oportunidades de trabajo entre ellas. En esta iniciativa participan inicialmente seis empresas tractoras y doce pymes, pudiendo replicarse el proceso con más empresas.
La primera de las jornadas tuvo como protagonista a la empresa Indar, cuyos responsables fueron los encargados de dar a conocer su actual situación, así como el del sector a casi cincuenta personas, la mayoría representantes de las principales empresas de Goierri. “Hemos explicado nuestro modelo de negocio porque los demás tienen que saber cuál es nuestra posición dentro del sector de la energía”, subrayó el encargado de negocios de Indar, Pello Garciandia. El encargado hizo hincapié en la necesidad de “crear nuevos espacios” y seguir “colaborando entre las empresas para poder conseguir la competitividad que se exige”.
“Me parece una iniciativa muy buena para las empresas que nos encontramos dentro de Goierri Valley porque podremos crear nuevas relaciones que nos beneficien y nos lleven a ser más competentes”. Los participantes salieron satisfechos de esta reunión y dispuestos a llevar una mejor comunicación para que a largo plazo se puedan generar nuevos escenarios de colaboración.
La siguiente empresa en exponer su trayectoria en el sector de las elevaciones será la firma GH, el 4 de diciembre. El 9 enero será el turno de AMPO sobre el aceite y gas, el 16 de enero el de CAF sobre el sector ferroviario, el 23 de enero sobre el confort en el hogar de la mano de Orkli y, por último, los miembros de Irizar darán a conocer su experiencia en cuanto a la creación de vehículos de movilidad el 30 de enero. Una agenda completa donde cada uno profundizará en el sector donde son pioneros.
Niko Errasti, técnico de la agencia de desarrollo Goieki y encargado de trasladarles el apoyo a las empresas de la comarca destacó que esta fase es “necesaria” porque las grandes empresas cuentan a las pequeñas cuál es su situación y éstas pueden actuar. “Las empresas pequeñas tendrán la ocasión de reflexionar y prepararse para abastecer las necesidades de las grandes”, señaló.
nuevas oportunidades Uno de los principales objetivos de esta colaboración entre las empresas es que las pymes no pierdan el tren de la competitividad que les ofrecen las grandes. En este ámbito, una de las líneas que ha marcado Goierri Valley es trasladar el conocimiento de las tractoras a las pymes con información referente a nociones sobre su estrategia, del sector y de sus factores clave de éxito, además de las competencias necesarias y esenciales para competir.
También se proponen identificar desde la experiencia de las tractoras los puntos fuertes y áreas de mejora de las pymes proveedoras para que sigan creciendo, es decir, abrir a las medianas y pequeñas empresas nuevas vías sobre las necesidades actuales y futuras que permitan la diversificación a diferentes sectores, clientes, mercados y productos.
“Gracias a estas colaboraciones podemos diseñar el horizonte de futuro para las pequeñas empresas desde una base sólida que les permita estar preparadas a los retos del siglo XXI”, destacó Errasti.
Más en Economía
-
Las ventas empresariales de Gipuzkoa mantienen su signo positivo pese a los descensos de abril y mayo
-
El plan de renovación de vehículos de Euskadi impulsa las matriculaciones en un 28%
-
Jauregi asegura que en Euskadi "el emprendimiento es una apuesta de país"
-
La actividad industrial de Euskadi aumentó un 1,9 % en mayo de 2025