donostia - La economía vasca ha crecido a tasas del 2,9% este verano, según se desprende de los datos de la evolución del Producto Interior Bruto de la Comunidad Autónoma Vasca en el tercer trimestre de este año dados a conocer ayer por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Las cifras confirman la positiva evolución del PIB pese a las incertidumbres existentes derivadas de las coyunturas políticas y de las políticas económicas internacionales .

El dato del 2,9% de aumento del PIB de Euskadi está en línea con el comunicado ayer por Estados Unidos del 3%, y por encima del crecimiento económico de los principales países de la Unión Europea. De hecho, desde el Banco Central Europeo se considera que el presente año el crecimiento en la eurozona va a ser del orden del 2,2%.

El crecimiento de la economía vasca en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2016 ha propiciado, según el Eustat, que el empleo haya aumentado un 2,2 %. Con todo, el Instituto Vasco de Estadística constata que en la comparativa intertrimestral se ha producido un descenso de dos décimas, con lo que la tasa de crecimiento económico en la CAV en ese periodo concreto se sitúa en el 0,7%.

El crecimiento interanual del tercer trimestre mantiene la tendencia observada en el periodo anterior, y desde el lado de la oferta se observa una mejoría en el sector primario, la industria y la construcción respecto a la evolución de los distintos sectores productivos entre abril y junio.

El sector servicios, por su parte, mantiene, según el Eustat, el “buen tono” del trimestre anterior, aunque de forma algo más moderada.

El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha crecido del orden del 2,2% en relación al mismo trimestre de 2016, mientras que respecto al periodo entre abril y junio de este mismo año el crecimiento ha sido de un 0,2%.

Estos números avalan el hecho de que el Gobierno Vasco acabe de revisar esta semana, coincidiendo con la presentación del proyecto de Presupuestos para 2018, sus estimaciones de crecimiento del PIB de la CAV para este ejercicio y el próximo. Según el Ejecutivo de Gasteiz, la economía vasca finalizará este año con un crecimiento del 2,9% y en el próximo ejercicio alcanzará el 2,4 %.

Las cifras muestran una ligera desaceleración de la economía vasca de cara a finales de este año aunque no hay que olvidar que, pese a la dureza de la crisis que estalló en 2008, la CAV lleva varios ejercicios seguidos en positivo.

En 2014, la economía creció el 1,2%; en 2015, el 2,9% y en 2016, el 3,1% con lo que 2017 será el cuarto ejercicio consecutivo con una evolución positiva de la economía vasca. Este hecho se ha reflejado en el importante aumento de los ingresos fiscales de las tres haciendas forales de la CAV en lo que llevamos de año.

Pese a la desaceleración en esta segunda parte del año, las principales economías con las que se relaciona Euskadi mantienen perspectivas positivas para el próximo año, con la salvedad del efecto que pudiera tener en la economía española la crisis catalana si el problema y los enfrentamientos se alargan en el tiempo.

En cualquier caso, expertos consultados por el Banco Central Europeo (BCE) se mantienen optimistas y no han dudado en revisar al alza sus previsiones de crecimiento económico para los países de la eurozona.