madrid - El Banco Central Europeo mantendrá sus tipos a cero y sus inyecciones de liquidez al menos durante los próximos nueves meses, según todas las previsiones. En concreto, el consejo de Gobierno del BCE volverá a reunirse mañana para abordar la política monetaria de la Eurozona y se prevé que anuncie una extensión del programa de expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés), a la vez que será muy cauteloso respecto al anuncio de una posible reducción de los estímulos, según un consenso de analistas.
Esta reunión encaja ya dentro del calendario previsto por el presidente de la institución, Mario Draghi, para realizar cualquier anuncio importante sobre sus políticas. “En otoño llegará el anuncio de retirada de cualquier estímulo”, repitió el banquero en las dos últimas citas.
En este sentido, los estrategas del banco japonés Nomura creen que el BCE se abstendrá de anunciar el fin de la compra de activos, mientras que, en su lugar, mantendrá abierta la posibilidad de ampliar aún más el programa si fuera necesario. Asimismo, creen que Draghi enfatizará que la continuidad del programa es posible y que las subidas de tipos solo vendrán una vez finalizadas las compras.
“Más allá de la extensión esperada, la verdadera pregunta será a cuánto reduce el BCE sus compras mensuales de activos. Las expectativas van desde un recorte de 5.000 millones de euros hasta 40.000 millones, con una media de unos 20.000 millones al mes”, señalan los expertos. Apuntan que sus estimaciones se sitúan en el extremo inferior, dado que la inflación subyacente no muestra signos reales de un repunte sostenido.
Respecto a la forma de comunicar, en Nomura explican que, debido a que el consejo de Gobierno de la entidad central se enfrenta a una cita “muy delicada”, será reacio a abandonar su retórica dovish -con carácter expansionista- ya que teme las posiciones alcistas en el euro.
De su lado, las analistas de Citi insisten en que “ha llegado el momento de que el BCE indique qué pretende hacer con su programa de compra de activos a partir de 2018”. Sin embargo, esta entidad apuesta por que anunciará que comprará más bonos el próximo año, pero que esta extensión será la última.
En ING Financial Research creen que, aunque el BCE ya ha llegado a un consenso sobre que hay que comenzar a reducir los estímulos, existen puntos de vista divergentes en torno a cómo debería ser la retirada de los mismos”. - E.P.