El Ejecutivo vasco destina 82 millones a impulsar actividades de I+D en las empresas
El programa Hazitek apoyó el año pasado a 734 compañías que desarrollaron proyectos estratégicos de investigación
donostia - El Consejo de Gobierno aprobó ayer con 82,8 millones de euros la segunda fase de la convocatoria del programa de apoyo a la I+D empresarial Hazitek 2017, destinado a proyectos estratégicos y de carácter empresarial.
Del importe total, se destinan 40,8 millones para la financiación de los proyectos de carácter competitivo y 42 millones euros para la financiación de los proyectos de carácter estratégico. La convocatoria de 2016 fue de 68 millones, por lo que se ha incrementado un 21,8% respecto al año pasado.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, destacó que el programa Hazitek es “eminentemente de carácter empresarial” ya que el resto, aunque con un enfoque también de mercado (Emaitek, Elkartek y Berrikertu), están más centrados en el impulso de la I+D de los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y en el apoyo a las personas investigadoras. El conjunto de programas de I+D del área de tecnología ascenderá en 2017 a 171,3 millones de euros.
La consejera explicó que la convocatoria de Hazitek en 2016 posibilitó apoyar un total de 734 empresas, un 46% de las empresas que hacen I+D en Euskadi, siendo las pequeñas empresas el colectivo mayoritario por número de beneficiarios (51%). En el caso de los programas de empresa, por cada euro de subvención recibida, las compañías beneficiarias invierten una media de 2,7 euros, con lo que el presupuesto movilizado en los programas de empresa es 3,7 veces el importe de las subvenciones, lo que significa que los 68 millones de euros de la convocatoria de 2016 movilizaron una inversión de 252.183.837 euros en I+D de carácter empresarial.
Un 67% de las empresas ha conseguido aumentar su facturación a raíz de sus proyectos de I+D apoyados por el Gobierno Vasco, siendo el impacto en la facturación más frecuente en las empresas que han participado en el programa NETs (78%) y en aquellas que han desarrollado sus proyectos dentro de la prioridad de Energía (79%). - E.P.
Más en Economía
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
-
Euskadi bate en abril un nuevo récord de empleo y se acerca a los 1,25 millones de afiliados
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa
-
Las ventas de coches suben en Gipuzkoa auspiciadas por las ayudas de Lakua