Síguenos en redes sociales:

El PIB vasco acelera y adelanta la bajada de la tasa de paro

La economía crece por encima de lo previsto en el primer trimestre El Gobierno Vasco cree que el desempleo puede situarse por debajo del 10% antes del final de la legislatura

El PIB vasco acelera y adelanta la bajada de la tasa de paro

2 Asier Diez Mon

f Ruben Plaza

donostia - La economía vasca ha arrancado el año mejor de lo previsto en sus dos variables más visibles, el crecimiento del Producto Interior Bruto y el empleo. Pese a que queda una asignatura pendiente muy importante, la calidad de los puestos de trabajo que se generan, el Gobierno Vasco considera que al ritmo actual la tasa de paro puede situarse por debajo del 10% antes de 2020. En ese caso se cumpliría antes de tiempo el objetivo marcado para toda la legislatura.

El viceconsejero de Economía y Presupuestos, Alberto Alberdi, valoró ayer en Gasteiz la evolución del PIB en el primer trimestre del año, un periodo en el que la economía repuntó un 2,8% interanual, algo por encima del 2,7% estimado. El empleo por su parte creció un 2%, frente a la previsión del 1,9%, según los datos hechos públicos el martes por Eustat. En ambos casos la mejora es de una décima, pero señalan tendencia.

"La inercia del crecimiento se mantiene por encima de lo que se había previsto", aseguró Alberdi recordando que el Ejecutivo ya mejoró oficialmente el mes pasado la estimación para el conjunto del año y la elevó hasta el 2,5%. Aquel salto fue de dos décimas e incluso podría haberse quedado corto. En un "contexto de revisión" al alza de las previsiones económicas -también lo ha hecho el Gobierno español- y con un "mayor optimismo en el ámbito de la UE", cabe la posibilidad de que incluso se supere el listón del 2,5%. Con todo, Alberdi enfrió las expectativas y dejó entrever que en todo caso se podría ir una décima más allá.

Los próximos meses marcarán el paso y el destino al que se llegará a final de año, aunque ya se sabe que el tren irá desacelerando gradualmente y que la tendencia será similar en 2018. Por ello, la previsión de crecimiento del PIB es del 2,2% para el próximo año. La ralentización será de tres décimas, menor por cierto que la que registraría en el conjunto del Estado, donde se frenaría en medio punto según los datos que maneja el Gobierno español.

Con más o menos intensidad, el futuro seguirá siendo favorable y continuará marcando distancias con el pasado de la crisis. La economía vasca salió de números rojos en el primer trimestre de 2014, y el cambio de ciclo es una realidad después de tres años consecutivos de crecimiento y los dos que se advierten en el horizonte. "Ojalá que sigamos dilatando en el tiempo esa expectativa de crecimiento. Los datos, hasta ahora, de la economía vasca son muy buenos", insistió Alberdi.

Con la economía "en tasas de crecimiento cercanas al 3% y con una generación de empleo de cerca del 2%" hay "margen para el crecimiento de la productividad y corregir el desequilibrio tan fuerte que todavía tenemos en el mercado de trabajo". Euskadi está en una situación "deseable".

La encuesta de Población en Relación a la Actividad (PRA) del primer trimestre apunta a una creación de 6.600 empleos intertrimestrales y 14.400 anuales. La tasa de paro baja hasta el 11,4%. Se está ya cerca del 10% marcado como objetivo para toda la legislatura y, pese a pedir "cautela", Alberdo reconoció que "bien pudiera ocurrir si los ritmos se mantienen" que se alcanzara antes esa meta.