Ficoba aumentó su facturación un 11% el pasado año
El recinto ferial acogió 248 eventos que generaron 1,5 millones en ingresos y un beneficio de 150.000 euros
irun - Ficoba cerró el ejercicio del año 2016 con una facturación que superó los 1,5 millones de euros, con un aumento del 11% y un beneficio de 150.000 euros, sumando de esta forma siete ejercicios consecutivos con resultados positivos.
El balance fue dado a conocer ayer por Ander Sarratea, gerente del recinto ferial guipuzcoano, que estuvo acompañado por el alcalde de Irun y presidente de Ficoba Fundazioa, y por la viceconsejera de Comercio y Turismo, Isabel Muela, y el director foral de Promoción Económica, Antton Tomasena, en representación de Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, también patronos de Ficoba.
claves Sarratea indicó que “las claves para hacer de 2016 un año muy bueno para Ficoba fueron haber cumplido con el calendario base de eventos y ferias para lograr así un superávit de explotación, y cumplir con algunos objetivos cualitativos, como la consolidación del congreso Uhinak sobre cambio climático y del litoral y la profesionalización de Bioterra, la más importante de las ferias del año”.
El gerente de Ficoba detalló que “el recinto acogió en 2016 un total de 247 eventos, cuatro más que el año anterior, con un reparto homogéneo entre cuatrimestres y con una cifra global de 138.670 visitantes”.
Por tipologías, “las ferias fueron el 7% de los eventos celebrados, pero supusieron el 45% de la facturación anual; las reuniones fueron el 62% y facturaron un 38% y los eventos acogidos supusieron el 26% de la actividad y un 14% de la facturación”. Estas cifras, señaló Ander Sarratea, “son importantes porque revelan un equilibrio entre las ferias, que acogen a mucho público, y el resto de actividades”.
impacto económico El gerente de Ficoba explicó también que el recinto atrajo el año pasado “a 850 expositores, frente a los 750 de 2015, que generaron casi 2.000 pernoctaciones en el entorno” y señaló también que “en las próximas semanas se dará a conocer un estudio de la consultora LKS sobre el impacto económico inducido” por el recinto ferial irunés.
En cuanto a las perspectivas para este 2017, Ander Sarratea auguró que “podría ser el mejor año de la historia de Ficoba” y detalló la llegada, por un lado, de nuevas ferias profesionales como Turislan, la feria del empleo del sector turístico en marzo; el salón Basquesite, orientado al sector alimentario de Euskadi y su búsqueda de compradores de otros países; o la feria de seguridad Ficure; además de eventos para el gran público como “la Txingudi Beer Week el fin de semana del 4 de marzo, la I Feria de Caravanas y Outdoor en el mes de mayo, o el nuevo salón de manualidades Piedra, Papel, Tijera, en noviembre”.
Los patronos de Ficoba, por su parte, se felicitaron y felicitaron a Ander Sarratea y a todo su equipo por “el excelente trabajo realizado en 2016 y la facturación y beneficios económicos que fueron su consecuencia”.
El director foral de Promoción Económica, Antton Tomasena, resaltó que “Ficoba es y seguirá siendo una excelente herramienta para las políticas de regeneración económica y las apuestas estratégicas del territorio” y la viceconsejera de Comercio y Turismo, Isabel Muela, resaltó “la importancia que tiene un recinto como Ficoba para atraer visitantes y generar economía turística, como parte de la marca Euskadi-Basque Country”.
Por último, el alcalde de Irun y presidente de Ficoba Fundazioa, José Antonio Santano, señaló que “Ficoba es un motor para la economía del Bidasoa y de Gipuzkoa” y auguró que “lo mejor de todo es que su carácter transfronterizo y su buen dimensionamiento le auguran todavía un gran recorrido en el futuro”.
Más en Economía
-
Los puertos de Pasaia y Baiona se alían por la sostenibilidad
-
'MerkaEkinn' y 'Merkasaretza', los nuevos programas para impulsar y arropar al comercio vasco
-
“Abejas trabajando”, el cartel y las nuevas normas para los apicultores en Euskadi
-
Laboral Kutxa prevé un crecimiento del 2% este año en un contexto de incertidumbre