DONOSTIA. La cooperativa guipuzcoana Fagor Arrasate ha concluido recientemente uno de sus proyectos más ambiciosos y tecnológicamente más avanzados que consiste en "la primera línea de prensas de alta velocidad híbrida" que se instala en Europa y que ha sido fabricada para el grupo Volkswagen.

La consejera de Promoción Económica, Arantxa Tapia, acompañada por el viceconsejero, Javier Zarraonaindia, y el director de SPRI, Alex Arriola, han asistido hoy a una de las jornadas de puertas abiertas que celebra esta semana Fagor Arrasate con motivo de su sesenta aniversario.

Esta cooperativa guipuzcoana, perteneciente a la Corporación Mondragón, finalizó 2016 con unas ventas consolidadas de 225 millones de euros y con una plantilla de 868 personas, según ha informado la empresa en un comunicado.

La misma fuente ha indicado que Fagor Arrasate inicia 2017 con una semana de puertas abiertas para mostrar esta línea que constituye "una de sus realizaciones técnicamente más avanzadas".

El pedido de este proyecto, que será instalado en SEAT a lo largo de este ejercicio, se consiguió en enero de 2016 y consta de seis prensas instaladas en línea.

SEAT utilizará esta línea para fabricar básicamente los paneles del Audi A1 que empezará a ensamblar en Martorell (Barcelona) a finales del presente año.

El concepto de líneas de prensas para la fabricación de piezas de carrocería de los automóviles se utiliza desde hace años pero la singularidad de esta instalación es que será la primera línea en la que "la prensa de cabecera será servo y el resto serán prensas convencionales", ha precisado la firma guipuzcoana.

Fagor Arrasate ha conseguido con este diseño optimizar al máximo el ratio de coste de inversión sobre productividad, factor que resultó clave para que SEAT le confiara este pedido.

La prensa de cabecera es de 2.100 toneladas y las 5 prensas convencionales son de 1.200 toneladas. Se trata de una línea totalmente automatizada y para ello el partner elegido ha sido la compañía suiza Güdel.

Durante su visita, la consejera Arantxa Tapia ha destacado la implicación de la cooperativa guipuzcoana con los proveedores vascos lo que, a su juicio, "hace avanzar en la cadena de la innovación y la calidad".

"Esta implicación entre una empresa tractora y una serie de proveedores importantes debe ser la manera de trabajar en Euskadi", ha añadido.

Tapia ha valorado asimismo el posicionamiento de la compañía en dos sectores como son el de la automoción y el siderúrgico.

Fagor Arrasate ha asegurado que sigue mejorando su posicionamiento en el sector de automoción a nivel mundial, donde es uno de los líderes en el suministro de instalaciones de estampación de alto valor añadido con clientes como el Grupo Volkswagen, Daimler, Ford, General Motors, Great Wall, Foton, y TIER1 del nivel de Gestamp, CIE, Sodecia o GKN.

A pesar de la caída de inversiones en el sector de siderurgia, la cooperativa mantiene una posición bien reconocida a nivel mundial y suministra líneas de acabado de primer nivel a clientes como Acerinox, Tata, Arcelor, Outokumpu, Gonvarri, Bamesa, Baosteel o Mahindra.

La empresa de Arrasate también crece en el sector de electrodomésticos en el que desarrolla líneas muy especializadas para la fabricación de piezas exteriores de diferentes electrodomésticos para firmas como Electrolux, Whirlpool, Bosh Siemens, Haier o General Electric.

La internacionalización es una de las señas de identidad de Fagor Arrasate, ya que el 90% de su actividad se vende fuera de España.

La empresa, que cuenta desde 2008 con una fábrica en China, pondrá en marcha en 2017 dos nuevas implantaciones internacionales con un fuerte carácter de service y cercanía a sus clientes, en concreto en Alemania y en México.

La apuesta en I+D es otro de los pilares en los que se sustenta el éxito de Fagor Arrasate que pivota su actividad sobre su nuevo Plan Estratégico 2017-2020.