Síguenos en redes sociales:

Una firma de capital riesgo estatal compra Itasa de Andoain

El acuerdo con Magnum Capital garantiza la continuidad del equipo directivo y de los socios fundadores

Una firma de capital riesgo estatal compra Itasa de Andoain

donostia - La entidad de capital riesgo de origen español Magnum Capital ha adquirido una participación mayoritaria en la firma Itasa de Andoain, dedicada a fabricar papeles siliconados, que recientemente comprometió una inversión de 13 millones de euros para adquirir una empresa en Malasia y trasladar su planta de México a unas instalaciones mayores, con el objetivo de expandirse internacionalmente.

Según informó ayer Itasa, esta operación se ha realizado con la garantía de que los fundadores de la empresa guipuzcoana, las familias Arocena y Pagola, se mantendrán como “accionistas significativos”. Magnum Capital también asegura la continuidad del actual equipo directivo, encabezado por el director general Olivier Lavaud y en el que se integran varios miembros de las familias fundadoras.

El mantenimiento de los actuales responsables confirma “su compromiso personal y profesional con la empresa a largo plazo, así como su confianza en la consecución de los planes estratégicos diseñados conjuntamente”, afirmó la fabricante de papeles siliconados, que añadió que este objetivo es compartido por Magnum Capital, que persigue “consolidar en cinco años a la compañía como uno de los tres líderes globales en su sector”.

Itasa es una de las principales empresas europeas en la fabricación de papeles siliconados, cuyas aplicaciones son muy variadas. Las más sencillas, pero muy visuales, tienen como ejemplos el papel que se retira de un sobre para permitir que las solapas peguen o el que se quita al utilizar una tirita.

Sin embargo, la empresa de Andoain centra sus esfuerzos en crecer en un segmento más avanzado tecnológicamente, donde los competidores son más reducidos, para ganar mercado, tal y como anunció en julio de este año su director general, Olivier Lavaud. En este ámbito, la fabricación se dedica a productos de composite donde, según Lavaud, se encuentra el futuro de la firma guipuzcoana.

Una de las aplicaciones en este sector sería la fibra de carbono impregnada de resina utilizada en la aeronáutica, para lo que Itasa trabaja con el proveedor de Airbus gracias a su capacidad de responder a los altos niveles de exigencia.

Precisamente este liderazgo en el sector del papel siliconado y la evolución ascendente de Itasa han sido los factores que han interesado a Magnum Capital y entrar en una operación para la que también se contactó con otras entidades como Atlanta, Proa y Portobello. Fuentes de Itasa indicaron a este diario que la elección final se ha adoptado tras “valorar el plan que más se adecuaba a la expansión internacional prevista”.

consolidación en el exterior El proyecto contempla invertir 13 millones de euros en Malasia y México para consolidar los mercados asiático y estadounidense. En el primero de los casos, Itasa ha adquirido la compañía Akronn de Malasia que prevé facturar tres millones de euros en 2017 y que cuenta con una plantilla de 19 personas para una producción centrada en materiales siliconados especiales destinados a aparatos tecnológicos como ordenadores y teléfonos móviles.

La elevada producción de este tipo de dispositivos en el mercado asiático fue la razón que llevó a Itasa a apostar por una presencia física en este continente.

Respecto a su operación en México, la firma de Andoain ha querido reforzar su actividad y dotar de capacidad productiva la planta que ya tenía en el Distrito Federal. Para ello, ha inaugurado ya unas nuevas instalaciones en otra zona donde se ha incorporado una máquina de fabricación de papel siliconado junto con las bobinas correspondientes. Los diez millones de inversión que requiere este traslado y la ampliación de instalaciones servirán para que el próximo año la planta se encuentre a plena producción.

La elevada cuantía de la inversión hacía recomendable una ampliación de capital para afrontar estos retos, que se ha resuelto a través de la incorporación como socio mayoritario de Magnum Capital Industrial Partners, dirigido por el exconsejero delegado de Banco Santander Ángel Corcóstegui, que ya ha invertido en sectores como sanidad, energía, geriatría o educación.