donostia - La compañía Talgo ha ganado el macropedido de Renfe de hasta 30 trenes de alta velocidad (15 seguros para 2020 y otros 15 si se cumplen las previsiones) y su mantenimiento de 30 años más 10 prorrogables con una rebaja de un 43,4%, lo que supone un ahorro de 1.146 millones de euros sobre el precio máximo de licitación de 2.642 millones de euros, según anunciaron ayer oficialmente el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y el presidente de Renfe, Pablo Vázquez.

Talgo se ha hecho con la parte básica de 15 primeros trenes y su mantenimiento durante 30 años, tras ofrecer una rebaja del 28,3% (310 millones de euros) sobre el precio de la licitación de 1.096 millones, mientras que si Renfe decide ampliar su pedido y la duración del mantenimiento, el coste total será de 1.495 millones de euros.

La oferta de Talgo ha superado a la baja, con un coste de 786 millones de euros entre fabricación y distribución, las de CAF (870 millones), Siemens (1.071 millones) y Alstom (1.095,84 millones).

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, señaló que con la plataforma Avril de Talgo, España tendrá la flota de trenes AVE más moderna de Europa, con una velocidad de hasta 330 kilómetros por hora y una gran capacidad, con 521 asientos distribuidos en 5 filas en clase turista y 4 en preferente.

Talgo fabricará en Euskadi buena parte del pedido en la planta que posee en la localidad alavesa de Rivabellosa. El contrato obligará a la empresa a aumentar coyunturalmente la plantilla de la fábrica.

Fuentes de Talgo calculan que el contrato generará casi 1.000 empleos anuales, entre puestos directos e indirectos, durante un periodo de 5 años. - N.G.