donostia - La compañía CAF de Beasain construirá una planta de montaje final de unidades ferroviarias en Reino Unido que entrará en funcionamiento en primavera de 2018 para dar respuesta a la importante cartera de pedidos que tiene ese país, al estar presente en un mercado que en este momento ofrece un gran dinamismo y presenta grandes expectativas de negocio para esta empresa.
Actualmente, CAF tiene en Gran Bretaña una cartera de pedidos por valor de 1.250 millones de euros y, a pesar de la inestabilidad que puede ofrecer el brexit en algunos sectores, las expectativas presentes y futuras de la firma guipuzcoana son muy positivas. “Es un mercado abierto que presenta importantes perspectivas de futuro, por lo que tenemos que estar allí”, señalaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA fuentes de CAF.
La planta estará destinada al ensamblaje del equipamiento eléctrico y mobiliario interno, así como a la puesta en marcha para la entrega final al cliente de los trenes y coches suministrados desde sus fábricas en Gipuzkoa. Asimismo, esta factoría realizará el mantenimiento de las unidades de CAF que circularán por Reino Unido, respondiendo a contratos firmados con operadoras ferroviarias de ese país.
CAF está buscando unas instalaciones que dispongan de 15.000 metros cuadrados de superficie construida, a lo que se sumarán otros 10.000 metros cuadrados adicionales. En principio, puede ser de nueva construcción o podrían utilizarse instalaciones ya construidas para adaptarlas. En este momento, se estudian varias ubicaciones, alguna de ellas cercana a Liverpool, así como en Escocia y el país de Gales. La conexión de la planta a la red ferroviaria, por razones obvias, es un elemento determinante.
Según las fuentes de CAF, consultadas por este periódico, la ubicación de la nueva implantación se producirá dentro de dos meses, cuando se haya encontrado el lugar más apropiado para atender a las necesidades que plantean sus clientes británicos y que también respondan a criterios de coste, diseño y plazos de entrega de la planta, donde está previsto que trabaje una plantilla compuesta por 200 personas cuando esté en pleno funcionamiento.
reunión institucional Según ha podido saber este periódico, el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, se reunió el pasado lunes con el Secretario de Estado de Transporte de Gran Bretaña, Chris Grayling, para hablar de estas cuestiones y ultimar los detalles de esta operación, que cuenta con el apoyo del Gobierno británico.
Las expectativas de CAF en Gran Bretaña no son infundadas, puesto que su sistema ferroviario se encuentra en pleno proceso de renovación, ya que tanto su infraestructura como el material rodante está siendo modernizado debido a que, al haberse privatizado hace muchos ya años, estaba muy obsoleto.
Las expectativas de negocio de la red ferroviaria de Reino Unido hace que hayan entrado nuevas operadoras en el país, alguna de ellas extranjera, que son respaldadas por grandes fondos de inversión. En este reto, CAF se presenta como colaborador referente y necesario.
buena posición La creación de una factoría en Reino Unido reforzará esta posición predominante de la compañía ferroviaria guipuzcoana en el mercado británico y le emplazará en una situación ventajosa con miras al futuro.
La de Gran Bretaña será la quinta factoría que CAF tiene en actividad en el exterior. En concreto, la firma de Beasain cuenta con una planta en el estado de Nueva York (USA), una segunda en Brasil, otra en México y la cuarta en la localidad francesa de Bagnères de Bigorre. Estas plantas de producción se suman a las que dispone en Irun, Castejón, Zaragoza, Linares y Lleida.
Con el nuevo proyecto de Gran Bretaña, CAF consolida de manera importante una actividad que durante el presente ejercicio ha mostrado un fuerte empuje, al haber conseguido en ocho meses triplicar la cifra de pedidos que consiguió durante todo el año 2015.
Así, la firma ferroviaria vasca cuenta con una cartera de pedidos de 6.500 millones de euros, de los que 2.500 corresponden a formalizados este ejercicio, lo que le asegura una carga de trabajo hasta 2019. La respuesta a esta fortaleza se refleja en la Bolsa, donde sus acciones se han revalorizado un 34% en estos ocho meses.
Serco. Suministro de cinco clases diferentes de coches, que formarán cuatro trenes de 16 unidades. El pedido para la franquicia Caledonian Sleeper también contempla la entrega de 11 unidades de repuesto para Escocia. 200 millones de euros
Arriva. Fabricación de dos flotas de trenes de su plataforma de productos Civity UK, compuesta por 43 trenes eléctricos y 55 unidades diésel con 281 coches de pasajeros, junto con el mantenimiento de esta red. 740 millones de euros.
First Group. Entrega de 66 coches de pasajeros y 12 unidades eléctricas de cinco coches basados también en la plataforma Civity UK, junto con el correspondiente soporte técnico. 310 millones de euros.