donostia - La dirección de Fagor CNA Group ha despedido a 19 mandos intermedios y no ha renovado el contrato a otros dos empleados en la factoría de Garagartza en Arrasate, un año y medio después de que iniciara su actividad tras la adquisición de los activos industriales de la anterior cooperativa Fagor Electrodomésticos que se declaró en concurso de acreedores.
Según confirmó el sindicato LAB a este diario, los despidos se hicieron efectivos el pasado 31 de julio, un día antes de las vacaciones de verano, y afectan a mandos intermedios como el director industrial, un técnico de área, un oficial de mantenimiento, el jefe del área de internacional, el director comercial, el product manager, un ajustador, el responsable de I+D o un director regional, entre otros puestos.
Los ceses, sin embargo, no se han producido entre el colectivo de mano de obra directa, esto es, entre los operarios que desarrollan su función en taller. Tampoco se han registrado despidos en las otras dos plantas del grupo situadas en la localidad guipuzcoana de Eskoriatza y en la vizcaína de Basauri.
De los 19 ceses, la mayor parte, 15, corresponden a la plantilla de Fagor CNA Group de Garagartza mientras que los cuatro restantes se focalizan en la firma Geyser Gastech, que trasladó su actividad a la planta arrasatearra aunque todavía se encuentra a la espera de ser totalmente fusionada en CNA Group, por lo que de momento conserva su denominación.
LAB, que cuenta con seis delegados en el comité de empresa de Garagartza junto con los tres de ELA, indicó que la razón aportada por la empresa para proceder a los despidos es una caída de la producción, lo que obliga a reducir costes, entre ellos los de personal. Este periódico intentó ayer ponerse en contacto con la dirección general de Fagor CNA Group, sin obtener resultados.
La decisión de intentar reducir gastos de la actividad a través de despidos fue criticada por LAB, que recordó que este capítulo tiene un peso muy pequeño en el conjunto de la gestión empresarial. Según calculó, del conjunto de gastos la plantilla puede representar alrededor del 15% de la facturación, mientras que otros conceptos concentran un mayor esfuerzo económico. Como ejemplo más clarificador señaló el 73% de la facturación que representa el gasto de aprovisionamiento de material.
Por este motivo, considera que los despidos no solucionarán el problema de Edesa Industrial. A pesar de haberlo solicitado, LAB no tiene una información consolidada de los resultados de 2015, por lo que afirma no poder realizar un diagnóstico preciso sobre la situación de la empresa.
rentabilidad A falta de unos datos económicos exactos, la central sindical sí considera que la planta ha demostrado tener problemas de rentabilidad, y considera necesario que se adopten las medidas oportunas para cambiar esta tendencia.
El sindicato vasco apuesta por que la dirección impulse la redacción de un plan de viabilidad que contemple la consolidación de la producción para los próximos años a través de un incremento de ingresos y una reducción de gastos.
Las fechas en las que se han realizado estos despidos, muy poco antes de las vacaciones de verano, ha impedido al comité de empresa organizar grandes movilizaciones, pero actualmente se plantean protestas para advertir de que no aceptarán más despidos.