ENBA y las ayudas europeas
donostia - El pasado 18 de julio, la Comisión Europea propuso al consejo de ministros de Agricultura un nuevo paquete de ayudas para afrontar la crísis de los mercados agrícolas.
Si bien la ayuda a la reducción de la producción láctea fue la medida más llamativa, hay que destacar la aprobación, a partir del 16 de octubre, de un anticipo del 70% de las ayudas directas y de un 85% de las ayudas al desarrollo rural vinculadas a la superficie como medida para dotar de liquidez a las explotaciones agropecuarias.
Desde ENBA, conscientes de la ralentización que habitualmente sufre la administración al entrar en periodo electoral, instan al Gobierno Vasco y a las diputaciones forales para que, asumiendo la posibilidad aprobada por la comisión europea, aceleren los trabajos que permitan adelantar el pago del 70% de las ayudas directas y del 85% de las ayudas al desarrollo rural vinculadas a la superficie.
“Confiamos en que este año, al contrario que años anteriores, Euskadi agilice la gestión de las ayudas y sea un referente de buena gestión, aseguran desde ENBA.
bovino sacrificado Por otra parte, a partir del 1 de agosto, ha comenzado a aplicarse la recaudación obligatoria correspondiente a la extensión de la norma de la carne de vacuno. La aportación económica total por cada animal bovino sacrificado será de 1,00€, repartida de forma paritaria entre el sector productor y el sector comercializador/transformador. Los recursos generados por ambas aportaciones económicas obligatorias se distribuirán entre tres ejes de actuación: promoción, comunicación e imagen (60%), competitividad y unión de la cadena (30%). - N.G.
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral