El canal de Panamá se amplía con la contribución de Jaso
La empresa de Idiazabal ha aportado 17 grúas para la construcción de las tres esclusas
donostia - La inauguración de la ampliación del canal de Panamá el próximo domingo también se celebrará en Idiazabal ya que Grúas Jaso, uno de los seis fabricantes de grúas torre más importantes a nivel mundial, ha contribuido a que este proyecto se haga realidad y pone apellido guipuzcoano a la obra considerada como una de las más emblemáticas del siglo XXI.
Grúas Jaso ha aportado a la consecución de este proyecto un total de 17 grúas que, si bien no tienen una gran capacidad de carga, sí disponen de una gran versatilidad y movilidad, indispensable en entornos como la construcción de las tres esclusas del canal de Panamá donde existe un elevado número de máquinas operando y el equilibrio es indispensable.
El consorcio adjudicatario de las obras, en el que se encuentra Sacyr, contrató en un primer momento el suministro de grúas chinas que dieron muchos problemas y sus técnicos no los resolvían, por lo que decidieron rescindir este contrato. Fue entonces cuando llegó la oportunidad de Grúas Jaso.
Su contrastada trayectoria en el exterior, dado que la práctica totalidad de su producción se exporta, y los positivos resultados de anteriores proyectos realizados junto con Sacyr fueron algunas de las razones para que contactaran con la empresa de Idiazabal para pedirle una alternativa.
La propuesta se basó en 17 grúas con gran capacidad de desplazamiento y un servicio técnico canalizado por el partner de Jaso en la zona, los mexicanos Espamex, por un presupuesto que la firma de Idiazabal cifra en “el 10% de nuestra facturación anual”, según señalaron ayer a este diario.
El presupuesto fue aceptado y ya desde los estadios iniciales de la obra Jaso está presente. Prácticamente finalizada la construcción de las tres esclusas, las 17 grúas que han trabajado en su edificación no se quedarán en dique seco, sino que serán utilizadas en otras obras que la firma guipuzcoana tiene previstas o en desarrollo por todo el continente americano.
exterior Jaso tiene actividad en más de 70 países de todo el mundo y la ampliación del canal de Panamá no es la única obra de envergadura en la que ha participado. Otros proyectos de grandes dimensiones y una importante repercusión también cuentan con la contribución de la compañía de Idiazabal, como por ejemplo el Barangaroo de Australia o el Maskal 1453 de Turquía.
Más cerca, Jaso ha trabajado en la construcción del Edificio Picasso de Sevilla, en la Torre BBVA del distrito federal de Madrid, en la torre Iberdrola de Bilbao y en la creación del Buesa Arena de Gasteiz. En Gipuzkoa también ha participado en importantes proyectos como la remodelación del santuario de Arantzazu y, en Donostia, la construcción de la nueva estación de autobuses y la creación de Tabakalera.
El próximo domingo tendrá ocasión de contemplar en su plenitud el resultado de una obra en la que ha participado y que permitirá doblar las dimensiones del canal actual con una única vía por donde podrán discurrir enormes buques en un espacio de tiempo sensiblemente inferior.
El canal de Panamá mejora así la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico y, ante la elevada petición de reservas realizada por los buques, confía en alcanzar unos ingresos de 10.000 millones de dólares anuales.
Más en Economía
-
Los pensionistas vascos entregan las más de 145.000 firmas de la ILP para igualar la pensión mínima al SMI
-
Loli García, en su despedida de CC.OO Euskadi: "Mejorar los salarios y reducir el tiempo de trabajo es esencial"
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa europea sobre anuncios
-
Ziur advierte: grupos hacktivistas atacan entidades españolas por su apoyo a Ucrania