El 25% de los clientes de MicroBank estaban en paro
El banco social de CaixaBank incrementó un 29,6% el número de préstamos concedidos en Euskadi en 2015
donostia - El número de préstamos concedidos por MicroBank, el banco social de CaixaBank, durante 2015 en Euskadi ascendió a 3.075, lo que significa incrementar un 29,6% la cantidad registrada un año anterior. Del conjunto de clientes de esta entidad, un 25% son parados que necesitaron un microcrédito para llevar adelante su idea.
El banco social de CaixaBank cursó un total de 15,6 millones de euros en préstamos, un 25,3% por encima de 2014, dirigidos de manera especial a los colectivos con mayores dificultades como los parados, los jóvenes y las mujeres.
En concreto, los microcréditos concedidos a personas y familias crecieron durante el pasado ejercicio un 31,3% para superar los 15 millones de euros, mientras que los que se emplearon para crear un negocio subieron un 23,7% por un importe de 6,6 millones.
El presidente de MicroBank, Antonio Vila Bertrán, valoró la existencia de este tipo de créditos de menor cuantía puesto que “son un instrumento útil y plenamente actual para contribuir a la promoción de la actividad económica y la creación de empleo, así como el desarrollo personal y familiar de la población con más dificultades de acceder al crédito”, como parados, jóvenes y mujeres.
En lo referido a la actividad económica, MicroBank informó ayer de que a nivel estatal mantiene acuerdos de colaboración con 566 entidades para impulsar el autoempleo. Estas organizaciones actúan como intermediadoras entre el emprendedor y el banco social, además de ofrecer un apoyo personalizado en la elaboración del proyecto de negocio y en el seguimiento de su desarrollo.
La entidad de CaixaBank destacó como hecho relevante del pasado año el inicio de la comercialización del préstamo Máster Erasmus+ dirigido a los estudiantes que deseen ampliar su formación en países extranjeros de la Unión Europea o de los contemplados en el programa Erasmus+.
Con el respaldo de la Comisión Europea, estos microcréditos que en total ascienden a 30 millones se conceden sin necesidad de avales ni garantías y no se comienzan a devolver hasta un año después de finalizar los estudios, lo que representa una importante ventaja e iguala a todos los estudiantes. - N.G.
Más en Economía
-
"Lo más distintivo en el modelo cooperativo de Mondragon es que somos un ecosistema"
-
Esta es la iniciativa de Udapa que ha atraído a nuevos jóvenes agricultores
-
El BEI financiará con 45 millones la nueva planta de fabricación de ULMA
-
"Trabajando a favor de la agricultura familiar trabajamos directamente la consecución de la Agenda 2030"