La innovación de Ibarmia, Mizar y Danobat, premiada
Las empresas vascas de máquina herramienta destinan un 6% de sus ventas a I+D+i
Barakaldo - Euskadi es uno de los diez primeros productores de máquina herramienta del mundo y eso es posible gracias a la tecnología y a la innovación que aportan las empresas del sector. Las compañías vascas destinan entre el 5 y el 6% de sus ventas al capítulo de I+D+i, porcentaje que se eleva hasta el 15% en algunas firmas punteras, según fuentes de AFM. De ahí la importancia que en la feria se da a la innovación, algo que se plasma en el Premio Nacional de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada, puesto en marcha en 1990, y que se entregó ayer en sus tres categorías en el marco de la Bienal de Máquina Herramienta. Las empresas Ibarmia, Mizar Additive y Danobat Group Digital han sido distinguidas en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El diputado de Promoción Económica de Bizkaia, Imanol Pradales; el presidente de AFM, Antxon López Usoz; y el director general de BEC, Xabier Basañez, entregaron los premios en una Bienal que va en ascenso a la espera del día grande de hoy.
El premio a la innovación en máquina herramienta, componentes, accesorios y herramientas fue para la compañía guipuzcoana Ibarmia, por su máquina THR 16 Multiprocess, un centro de mecanizado universal con mesa y columna móvil y cabezal horquilla.
El jurado valoró el diseño integral de la máquina y, sobre todo, el salto tecnológico que supone su capacidad multiproceso, el diseño del cabezal de horquilla y el cambio de cabezal robotizado.
El premio a la innovación en fabricación aditiva o 3D fue concedido a la empresa alavesa Mizar Additive, por su método aplicado a la creación de una placa de reparación ósea personalizada, totalmente adaptada a la anatomía de un paciente. El proyecto se ha puesto en marcha mediante fabricación aditiva en todas las fases, desde el prototipado hasta la elaboración de la pieza final, en colaboración con una unidad de cirugía artroscópica, confirmando las enormes posibilidades que abre esta tecnología para el sector médico, y en concreto para las prótesis.
El galardón que distingue a la innovación e integración de conceptos 4.0 en sistemas de fabricación avanzados recayó en la empresa Danobat Group Digital por un proyecto de la denominada industria 4.0 integral que aborda la conectividad a tres niveles diferentes: máquina, proceso y fábrica. El proyecto está orientado al usuario y al mantenimiento.
El jurado acordó conceder una mención especial a la empresa Zayer por su centro de mecanizado Arion. Por último, como incentivo para los jóvenes universitarios se han distinguido un proyecto fin de carrera relacionado con el sector al tratar el grafito para electroerosión del alumno de ingeniería de la UPV, Javier Llonín Baroja.
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"