La cooperativa Saiona adquiere la división industrial de Quesos Aldanondo en Agurain
La operación resolverá la difícil situación de esta unidad de negocio y garantizará el suministro de leche para la producción
donostia - La cooperativa navarra Saiona ha adquirido la mayoría del capital de Aldanondo Corporación Alimentaria, la división industrial de Quesos Aldanondo situada en Agurain, con lo que se resuelve la difícil situación que atravesaba esta unidad de negocio y garantiza su futuro.
Quesos Aldanondo, por su parte, mantendrá por completo la distribución de productos lácteos gestionada en las instalaciones de Olaberria, que conservará como hasta ahora su independencia.
La presencia de esta firma en el accionariado de Aldanondo Corporación Alimentaria se reducirá considerablemente, aunque tendrá una representación en la dirección desde la que aportará su experiencia adquirida durante estos años.
De este modo se pone fin a la dura situación económica por la que ha atravesado la firma de Agurain. Quesos Aldanondo y Kaiku se aliaron para crear la empresa Aldanondo Corporación Alimentaria en Álava con un 50% de participación en el accionariado cada uno, con lo que el suministro de leche estaba asegurado.
Según explica Mikel Aldanondo, director comercial de la empresa guipuzcoana, el presupuesto inicial aportado por ambas partes permitió crear unas instalaciones de grandes dimensiones en Agurain para dar respuesta a las necesidades de producción.
Sin embargo, una vez construida la fábrica, Kaiku se descolgó del proyecto y dejó a Quesos Aldanondo al frente del proyecto en solitario, momento en el que surgieron los problemas ante unas importantes exigencias económicas y la falta del suministro de leche requerido.
Aldanondo admite que la decisión de Kaiku perjudicó este negocio puesto que, de haberlo ejecutado en solitario, Quesos Aldanondo habría optado por un proyecto de menor dimensión en las instalaciones de Araia.
La adquisición por parte de la cooperativa navarra Saiona de Aldanondo Corporación Alimentaria viene a resolver el problema y garantiza recuperar niveles de producción que conllevarán la mejora económica de la planta.
Por su parte, Quesos Aldanondo de Olaberria se centrará en su actividad de distribución, con los retos situados en una diversificación del producto y una mayor atención al canal Horeca para ganar en competitividad. - M.M.
Más en Economía
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
-
Euskadi bate en abril un nuevo récord de empleo y se acerca a los 1,25 millones de afiliados
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa
-
Las ventas de coches suben en Gipuzkoa auspiciadas por las ayudas de Lakua