donostia - La dirección de Arcelor Mittal comunicó ayer a los sindicatos su intención de parar la producción de la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) de Sestao por un tiempo indefinido. La caída de la demanda de acero en Europa, agravada por la feroz competencia de los productos procedentes de China, mantienen a la planta sestaoarra en una situación muy delicada, coinciden fuentes de la empresa y representantes sindicales, lo que conduce de nuevo a sus cerca de 350 trabajadores al ERE de suspensión. La parada podría alargarse hasta final de año, aunque si la situación del mercado mejora se reanudará la actividad a lo largo del ejercicio.

El sector vasco del acero recibe así un nuevo susto unos meses después de que se hiciese pública la intención del grupo Gerdau de poner a la venta sus plantas del Estado español por el desplome de la demanda en Europa. La multinacional brasileña no ha terminado de concretar ese movimiento y por ahora la normalidad se mantiene en la antigua Sidenor, pero el parón del mercado golpea ahora a otro grupo emblemático como es Arcelor.

La empresa comunicó ayer a los representantes de los trabajadores, apenas unos días después de alcanzar un acuerdo para renovar el convenio colectivo, su intención de activar en Sestao un ERE de suspensión, un mecanismo que la multinacional tiene abierto en todas las plantas del Estado, a partir del próximo mes de febrero. Dado que esta medida de regulación se renueva a final de cada año, ayer se barajó la fecha del próximo 31 de diciembre como duración mínima de la parada de la factoría sestaoarra. Sin embargo, fuentes sindicales explicaron a este diario que la dirección no ha señalado ninguna fecha en este sentido ni se puede asegurar que la fábrica vaya a estar paralizada todo 2016.

La situación de la factoría heredera de la antigua Altos Hornos es “compleja”, con “problemas de rentabilidad”, tal y como sostienen desde UGT.

El producto de Sestao, donde se fabrican bobinas de acero laminado, es uno de los más perjudicados por la competencia china, un ingrediente decisivo que contribuye a hundir una demanda ya de por sí dañada por las dudas que planean sobre las grandes economías mundiales como la brasileña o la propia China -la producción de acero de Euskadi ha caído a poco más de la mitad desde 2007-.

Pero pese al mal momento que atraviesa la ACB, aún es pronto para generar “alarmismo”, según UGT. Y es que no es descartable que la salud del mercado se recupere a lo largo del año de la mano de las medidas antidumping puestas en marcha por la Comisión Europea para proteger el acero del continente.

Por otro lado, la ACB ya ha pasado por situaciones similares durante la crisis, la última entre finales de 2011 y mediados de 2012 en una parada a la que le han seguido más de tres años de relativa normalidad con algunos paros puntuales en los últimos días de diciembre.

Los 335 trabajadores que conforman la plantilla de la acería ubicada en Sestao se acogerán al ERE abierto a nivel estatal durante el tiempo que dure la parada y la empresa les complementará el paro hasta el 90% del sueldo.