Síguenos en redes sociales:

Las empresas vascas consideran la Responsabilidad Social Corporativa una “palanca de competitividad”

Advierten de que puede llegar a convertirse en “herramienta de supervivencia” de las compañías

donostia - Representantes de distintas empresas vascas consideran que la Responsabilidad Social Corporativa es una “palanca de competitividad” e incluso llega a ser una “herramienta de supervivencia” para las empresas.

Esta manifestaciones fueron realizadas ayer en el transcurso de la jornada celebrada en Bilbao sobre competitividad empresarial y Responsabilidad Social Corporativa RSC organizada por la Asociación de Empresas Vascas por la Sosteniblidad Izaite, en colaboración con la compañía Petronor.

La apertura de la jornada corrió a cargo de la presidenta de Izaite y directora de Relaciones Institucionales de Euskaltel, Nerea Lupardo, quien centró sus primeras palabras en recordar a las víctimas de los atentados de París y afirmó que “no hay sociedad sin valores democráticos y sin respeto a los derechos fundamentales”. En este sentido, aseguró que el derecho a la vida es “intocable”.

El encuentro también contó con la presencia de importantes firmas como Repsol, Tamoin, ArcelorMittal, Gamesa, Eulen, ITP o Eroski, además de Ihobe.

Lupardo afirmó que la RSC ya no es un “elemento en paralelo” a la vida de la empresa, sino que es una “palanca real que incide en la competitividad cuantificable e inexcusable en los tiempos que corren”. La presidenta de Izaite aseguró que ninguna empresa puede “vivir de espaldas a la sociedad” y la “reputación corporativa es imprescindible”.

En este sentido, señaló que las empresas que pierden su reputación corporativa tienen un “gravísimo problema” para ser competitivas en su sector. En este sentido, apuntó que casos como el de Volkswagen, en referencia al trucaje de algunos de sus motores, pueden ser reflejo de que el concepto de RSC no era “transversal en toda la compañía”.

La presidenta de Izaite indicó que este tipo de hechos “no salen gratis” y tiene un “coste altísimo” como puede ser la pérdida de confianza de los propios clientes.

Nerea Lupardo, tras subrayar el trabajo de Izaite por fomentar la Responsabilidad Social Corporativa, añadió que la RSC no es un aspecto de marketing, sino de gestión de los negocios y que se ha logrado “integrar de manera natural” en las empresas, principalmente en la grandes.

En este sentido, reconoció que en las pymes la Responsabilidad Social Corporativa es todavía “un concepto pendiente” y que no se dedican los recursos suficientes “a esta realidad transversal”.

Por su parte, el director de Personas, Organización y Relaciones Institucionales de Petronor, José Ignacio Zudaire, destacó la importancia que la refinería da a la Responsabilidad Social Corporativa, a la que dedica alrededor de tres millones.

Zudaire indicó que competitividad y RSC son “dos caras de la misma moneda” y no hay empresa competitiva que “no sea socialmente responsable” porque, según advirtió, “no te lo van a permitir”.

El responsable de Petronor aseguró que se necesita “la licencia social para operar” y afirmó que la RSC es una cuestión ya “de supervivencia”, no solo de “rentabilidad”.

El directivo de Petronor también indicó que lo ocurrido con Arthur Andersen es un “ejemplo claro de que una mala praxis” puede llevar incluso a la “desaparición” de una empresa.

Según explicó, es fundamental trabajar por lograr la confianza no solo de los consumidores sino también de los mercados financieros que son “sensibles” a estos temas y no quiere “empresas que puedan generar problemas”. - E.P.