donostia - El sector de los electrodomésticos va a experimentar a partir del próximo año un cambio de gran importancia ya que los aparatos estarán conectados a Internet, dando lugar al hogar inteligente. No es ciencia ficción sino una realidad tan presente que a partir del próximo año el crecimiento de la conectividad en los electrodomésticos va a pasar del medio millón de aparatos que había en 2014 a más de 220 millones de unidades en el año 2020, lo que supondrá el 50% del mercado mundial.
Ante esta realidad, Fagor CNA Group, que hace justo un año, en concreto el 13 de noviembre de 2014, reinició la producción de la planta de Garagartza en Arrasate, tras adjudicarse los activos de la cooperativa Fagor Electrodomésticos que entró en concurso un año antes, se está preparando ante este nuevo escenario en el que la I+D jugará un papel muy relevante ante un cambio radical de los electrodomésticos que contarán con pantallas más grandes, controles táctiles y nuevos sensores, lo que proporcionará a estos aparatos una mayor funcionalidad.
Todo ello, dentro del buen comportamiento que está registrando el consumo y que ha hecho que se hayan superado las previsiones de producción previstas para el primer año de arranque de Fagor bajo el control de CNA Group, hasta el punto de que “nuestro objetivo para 2016 es consolidar esas producciones y poderlas aumentar a lo largo del año. Afortunadamente, la evolución del sector nos acompaña, con unos crecimientos importantes en casi todas las familias de producto”, subraya la directora de Marketing y Comunicación de Fagor CNA Group, Nagore Bonilla.
En este escenario positivo, los fabricantes de electrodomésticos tienen claro el gran cambio que va a suponer la aparición en nuestras vidas de los aparatos inteligentes que formarán una parte muy importante en la gestión energética integral del hogar con el objeto de conseguir mayores ahorros.
“Va a significar un cambio importante en el sector, ya que va a implicar un cambio a un nuevo perfil de empresas con acuerdos y uniones entre fabricantes, proveedores de soluciones tecnológicas y empresas suministradoras de energías”, afirma Nagore Bonilla, en declaraciones a NOTICIAS DE GIPUZKOA.
En este campo, Fagor CNA Group integra en sus aparatos los displays, muchos de ellos con tecnología touch control y más luces led, que reducen el consumo energético. “De cara a la usabilidad y el ahorro energético de los aparatos, se están imponiendo soluciones como el auto power, modo vacación, auto dosis, limpieza a vapor, bomba de calor en secadoras, etc.”, señala la responsable de Marketing y Comunicación de Fagor CNA Group.
Al margen de esa apuesta por la innovación en todas las familias de electrodomésticos que fabrica Fagor, la primera visualización del cambio va a tener como protagonista la línea de minidomésticos y menaje cuyo catálogo se renovará en su totalidad en el primer trimestre de 2016.
“Hemos trabajado en nuevos diseños de productos mucho más atractivos y más enfocados hacia las nuevas tendencias de cocina semiprofesional y con un añadido importante en soluciones que aporten al usuario la posibilidad de contar con opciones de cocina sana, como pueden ser las freidoras sin aceite, la posibilidad de hace tofu y leches vegetales en casa, licuadoras más respetuosas con las propiedades de los alimentos, etcétera”, afirma Nagore Bonilla.
En el segmento de ollas, Fagor está desarrollando un producto innovador que ahorrará energía y que gracias a un display intuitivo va a aportar una mayor facilidad de uso, al tiempo que ayudará a cocinar respetando mejor las cualidades de los alimentos.
línea de frío y confort En lo que se refiere a la línea de frío (frigoríficos) y confort (termos y calentadores), Fagor también ha incorporado diversas novedades. “En frigoríficos estamos trabajando en la adaptación de las gamas a mayores eficiencias energéticas, ya que el ahorro anual de un frigorífico A+++ respecto a otro de hace quince años se estima en 90 euros, por lo que hay que trabajar para que sea una solución estándar de futuro en los hogares. En cuanto a confort, tenemos las gamas de termos y calentadores más avanzadas de Europa, y hace más de cuatro años desarrollamos un catálogo de productos energéticamente eficientes por delante de la normativa. Ahora nos vamos a centrar en la usabilidad con nuevos displays y alguna función nueva que pueda servir al usuario para facilitarle el ahorro como el manejo de los aparatos”.
En este contexto, la tecnología y el diseño junto con el coste que es, de manera general, el factor principal en la decisión de compra por parte de los consumidores, son los tres grandes retos a los que se enfrentan los fabricantes de electrodomésticos.
“Un hecho importante derivado de la crisis económica es que, a partir de ahora, los fabricantes no vamos a marcar el futuro de los productos, sino que será el consumidor, mucho más educado y selectivo en sus elecciones, el que va a marcar el camino a seguir. El hecho de poder ir de la mano del usuario, entender sus necesidades e incluso adelantarse a las mismas, va a ser clave en el éxito a futuro”, precisa Bonilla.
En este terreno, la apuesta tecnológica que hace Fagor de sus productos no se circunscribe a una línea independiente, sino que abarca al conjunto como una unidad porque “trabajamos para que la cocina sea un espacio armónico con electrodomésticos guardando una estética única con un leguaje tecnológico único”.
“En estos momentos estamos trabajando para que todo el catálogo de producto -subraya Nagore Bonilla-, tenga aportes de todos los ejes de desarrollo de producto que definimos en nuestro roadmap de producto como son la salud y el bienestar, la facilidad de uso y limpieza, el ahorro energético y las opciones profesionales para el usuario avanzado doméstico”.
inversión en i+d En este sentido, la inversión en I+D que realiza Fagor va a dar lugar al lanzamiento entre los años 2016 y 2017 de una nueva generación de electrodomésticos renovada y con una mayor aportación tecnológica.
Las innovaciones tecnológicas que Fagor incorpora a sus electrodomésticos fueron dadas a conocer en la feria IFA 2015, recientemente celebrada en Berlín, que es el gran certamen del sector y donde se dan a conocer las grandes novedades. “No podríamos estar más satisfechos de la acogida de esta primera presencia de Fagor en IFA, en donde, aparte de que la asistencia de distribuidores, tanto nacionales como internacionales, ha sido notoria, hemos encontrado nuevas oportunidades de distribución en países en los que hasta ahora no estábamos presentes”.
Esta presencia internacional es la que va a hacer que el 40% de la facturación de Fagor tenga su origen en el exterior, con el claro objetivo de que ese porcentaje alcance el 70% en un plazo de cuatro años.
La estrategia internacional de Fagor, según destaca Nagore Bonilla, pasa por crecer en Estados Unidos, donde el fabricante guipuzcoano es líder en venta de ollas a presión, Marruecos, país donde la marca tiene un reconocimiento muy importante por la apuesta que hizo hace más de 30 años y toda la zona del Magreb y Mediterráneo
“Todo ello sin olvidar otras zonas muy importantes -apostilla Bonilla- como el Golfo Pérsico o Europa del Este, mercados que estamos abordando desde nuestras filiales en Dubai y Praga o mercados nicho de Asia, en los que estamos presentes como referente en productos de gama altas”.