donostia - La economía vasca puede finalizar el presente año 2015 con una tasa de crecimiento por encima de las previsiones iniciales, según un estudio de Ceprede que señala que el Producto Interior Bruto (PIB) de la CAV puede aumentar en tasas cercanas al 3,6%.

El informe de estimaciones mensuales del Centro de Predicción Económica (Ceprede) confirmaría que la recuperación de la economía en el Estado español llegaría a todos los territorios aunque con variaciones notables entre el 1,5% de Ceuta y Melilla o el 1,6% de Canarias, y el 4,9% de La Rioja.

En el caso de la CAV, el estudio de Ceprede contempla una evolución muy positiva de la economía con un crecimiento cercano al 3,6%, cifra que supera los datos del tercer trimestre dados a conocer por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat y que sitúan en el 3% el aumento del PIB.

La previsión de Ceprede contrasta con la facilitada por el Gobierno Vasco, que sitúa en el 2,7% el crecimiento económico para este año y en el 2,5% para 2016. De hecho, el propio Ceprede situó en el 2,9% el crecimiento de la economía vasca en 2015 en un informe dado a conocer antes del verano.

Un dato que puede mover al optimismo es, según las cifras del Eustat, que la economía de la CAV se ha ido acelerando progresivamente según avanzaba el ejercicio. Así, el primer trimestre creció un 2,1%; el segundo un 2,7% y el tercero, el ya citado 3%.

De confirmarse estos datos, la evolución de la economía vasca de la CAV en los últimos tres años pasaría de una caída del 1,8% en 2013 a un crecimiento del 1,2% el pasado año y del referido 3,6% en el presente ejercicio.

La Rioja con un 4,9% y Murcia con un 4% serán las regiones del Estado que más crecerán.