donostia - La Hacienda Foral de Gipuzkoa va a iniciar una campaña para verificar que los negocios del territorio cumplen con la obligación de emitir y entregar las facturas correspondientes a cualquier transacción económica, tal y como obliga la norma. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal aprobado por la Diputación guipuzcoana para el presente ejercicio.
Según comunicó la entidad foral ayer, la campaña consistirá en la visita de inspectores a los diversos negocios guipuzcoanos para comprobar en el mismo momento si cumplen con la obligación legal de emitir y entregar la correspondiente factura que recoge el Decreto Foral 8/2013 del 26 de febrero.
Las personas encargadas de verificar que se realiza esta operación también elaborarán un informe por cada visita, en el que constarán todas las incidencias que puedan surgir durante su estancia, y que no se referirán únicamente a posibles incumplimientos, sino que también recogerán las buenas prácticas observadas.
Los inspectores de la Hacienda Foral de Gipuzkoa también revisarán si la factura emitida cumple con todos los requisitos de este documento, es decir, si incorpora el correspondiente número, junto con el número de identificación fiscal y el nombre y apellidos o razón social del emisor. En este comprobante debe constar igualmente la identificación de los bienes entregados o los servicios realizados, además del tipo impositivo aplicado y la contraprestación total.
En el caso de detectar casos en los que no se ha emitido la factura preceptiva o el documento no presenta los requisitos legales, los representantes de la Hacienda Foral procederán a aplicar la sanción asignada según los casos.
La Diputación Foral de Gipuzkoa incidió en la importancia de expedir facturas por los servicios prestados o productos vendidos, dado que de este modo se asegura una actividad económica transparente. Por este motivo, también apeló a la responsabilidad de la ciudadanía que, con una actitud de exigir el comprobante en cada transacción, “colabora con sus actos en la lucha contra el fraude, para lograr una Hacienda en la que todos contribuyan de acuerdo con su capacidad económica”.
La entidad foral recuerda a los consumidores guipuzcoanos que exigir este documento se encuentra entre sus derechos y ejercerlo representa un beneficio para ellos, puesto que es la manera de demostrar que se ha realizado la transacción y sirve como justificante en caso de que se produzcan irregularidades que se tengan que reclamar.
“El ciente tiene derecho a recibir la factura en cualquier establecimiento y, en el supuesto de que este documento no recoja la totalidad de los datos, a exigir la expedición de una factura rectificativa”, concluyó. - N.G.