Síguenos en redes sociales:

Los municipios ingresarán 14 millones más del fondo foral

Los ayuntamientos guipuzcoanos recibirán 443 millones de euros del fondo foralEsta dotación crece un 3,2% respecto a lo previsto debido a los buenos datos de recaudación obtenidos en 2015

Los municipios ingresarán 14 millones más del fondo foral

donostia - Los buenos resultados obtenidos por la Hacienda Foral guipuzcoana durante el presente año, que incrementará un 5,7% lo obtenido en 2014, tiene una repercusión no solo en una mayor capacidad económica del equipo de gobierno de la Diputación para diseñar políticas que contribuyan al Estado de Bienestar, sino también en la administración local. Según dio a conocer ayer la entidad foral, los ayuntamientos del territorio histórico recibirán este año 14 millones de euros más de lo previsto para incorporarlos a sus previsiones presupuestarias.

El Palacio Foral en Donostia fue escenario ayer de la reunión del Consejo Territorial de Finanzas en el que una representación de responsables municipales recibió cumplida información sobre la cantidad a recibir por parte del Fondo Foral de Financiación Municipal (Fofim), en función de la que pueden adecuar sus presupuestos para 2016. Como acto previo a la reunión, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, recibió al presidente de Eudel, Imanol Landa.

Posteriormente, el diputado de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, mantuvo un encuentro con los responsables de las administraciones locales donde les trasladó que las buenas cifras de recaudación han permitido destinar 443 millones de euros del Fofim a los ayuntamientos guipuzcoanos, lo que representa un 3,22% por encima de lo previsto inicialmente.

Este aumento es muy positivo para la administración local, puesto que se calcula que cerca del 40% de los ingresos que recibe un ayuntamiento proceden de este fondo, aunque el porcentaje varía en función del número de habitantes del municipio.

No obstante, Larrañaga también quiso advertir a los representantes municipales de que deben asumir la posibilidad de un riesgo de 22,4 millones de euros de cara a final de año. Este desfase responde a las diferencias “notables” de criterio que existe entre el Gobierno Vasco y el Ejecutivo de Rajoy respecto al cálculo del Cupo, lo que podría traducirse en una menor aportación de la entidad foral a los consistorios guipuzcoanos.

El diputado de Hacienda y Finanzas también trasladó las previsiones que maneja la Diputación de Gipuzkoa respecto a 2016. Así, señaló que los cálculos cifran en 458,9 millones de euros la cantidad que podrán recibir del Fofim los ayuntamientos, lo que representa 15,5 millones más que en la liquidación prevista para el presente ejercicio, que trasladado a porcentaje es un incremento del 3,49%. Esta cantidad también es 29 millones de euros superior a lo que se había presupuestado, con un crecimiento del 6,82%.

Nuevamente, las positivas previsiones de recaudación para 2016 razonan estos cálculos. Según señaló Markel Olano tras la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, Gipuzkoa vivirá una situación “cómoda” respecto a 2016, año en el que se prevé una recaudación de 4.330 millones de euros, lo que significa un crecimiento en la dotación de las arcas forales del 4,1%.