Gipuzkoa muestra su fortaleza en Milán
El 41% de la representación estatal en la exposición mundial de máquina herramienta está formada por empresas del territorioSu elevada presencia se corresponde con su peso en este sector industrial
donostia - Gipuzkoa volverá a demostrar su primacía a nivel estatal en la máquina herramienta durante la exposición mundial del sector que se inaugura hoy en Milán y se prolonga hasta el 10 de octubre. Un total de 22 empresas del territorio tendrán ocasión durante estos cinco días de mostrar sus novedades y fortalecer su actividad internacional a través de los contactos que facilita la feria con mayor reconocimiento mundial del sector.
El significativo peso de las empresas guipuzcoanas en esta actividad industrial se refleja en que el 55% de los 4.717 metros cuadrados de exposición reservados al Estado están ocupados por firmas de este territorio histórico. Ampliando los límites, la CAV acude con 36 de las 54 empresas que estarán presentes en el evento, lo que significa un 66%, y ocupará el 79% del espacio reservado a España.
El presidente de la Asociación de Máquina Herramienta AFM, Antxon López Usoz, indica que esta elevada representatividad demuestra que “el corazón de las tecnologías de fabricación del Estado late en Euskadi”. Adelanta que las empresas presentarán “muchas novedades orientadas a la mayor productividad de nuestros clientes” que pertenecen a una gran variedad de sectores, como automoción, aeroespacial, ferrocarril, energía y petróleo o bienes de equipo.
Según señala López Usoz, el objetivo de la presencia vasca es que la feria “nos despeje en positivo algunas de las incertidumbres que asoman en el panorama internacional”, dado que las vacilaciones de los mercados “comprometen la confianza, y esto no es bueno para los bienes de inversión”
No obstante, reconoce que la evolución de 2015 “no está siendo mala”. AFM prevé cerrar el ejercicio con un aumento de la cartera de pedidos de entre un 5% y un 10%, tras “un camino duro” tras el que “la mayoría seguimos vivos y muchos hemos podido movilizar nuestras capacidades a nuevos mercados y oportunidades”.
La EMO de Milán servirá para reforzar la presencia internacional de las empresas de Máquina Herramienta a través de las numerosas reuniones que AFM ya tiene programadas, además de los contactos que se realicen en los puntos expositivos durante los cinco días.
Los intereses del sector se dirigen hacia los países que actualmente parecen mostrar un mayor dinamismo como Estados Unidos y México, después de que Asia haya frenado su crecimiento y Europa “se recupere de manera lenta”, según indica Antxon López Usoz.
El presidente de AFM añade que “el mercado interior empieza a cobrar un papel relevante” al aportar una mayor demanda que, no obstante, “no alcanza ni mucho menos niveles de otras épocas”.
La representación vasca en la EMO de Milán tratará de convencer a todos los potenciales clientes con “una amplia variedad de novedades” que presentan un elevado componente tecnológico basado en conceptos de reciente cuño como la fabricación avanzada o la industria 4.0, que este sector considera muy importantes y sobre los que trabaja con el objetivo de “ser un actor activo” en este escenario y situarse en posiciones competitivas ante un futuro muy cambiante.
Más en Economía
-
La inflación en la OCDE repunta hasta el 4,2% en junio a causa de la energía
-
Las compraventas de viviendas en Euskadi suben un 29,2% en junio
-
El equipo de operaciones en tierra de Ryanair, en huelga desde el 15 de agosto hasta final de año
-
El Gobierno español asegura que pondrá "todas las energías" para un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026