gasteiz - El Gobierno Vasco no pagará a sus funcionarios en la nómina de este mes ni en la de octubre un segundo 25% de la paga extra de Navidad de 2012, que quedó en suspenso.
Tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, fue preguntado ayer por la decisión de la Diputación alavesa de abonar a lo largo de este mes un 25% de la extra de 2012 no satisfecha.
Erkoreka consideró que si Álava está en condiciones de hacer efectiva esa cantidad en septiembre “bendita su situación financiera, pero desde luego no es la del Gobierno Vasco, que no puede hacer efectiva esa cantidad ni en septiembre ni en octubre”, advirtió.
El anuncio de la diputación alavesa es posterior a la decisión del Gobierno central de devolver a los funcionarios la paga extra de 2012 que no les abonó debido a los recortes introducidos en el presupuesto.
adelanto de la extra Erkoreka recordó que, a diferencia del resto de funcionarios, los empleados públicos de la CAV y de Navarra no han estado un año sin cobrar la citada paga extra porque en ambos territorios se adoptó la medida de adelantar el abono de la siguiente paga correspondiente.
De esta forma, los funcionarios vascos cobraron en enero de 2013 la paga que debían percibir en junio y así sucesivamente, por lo que, según destacó, no han notado en sus nóminas el recorte.
En este sentido, Erkoreka opinó que el Gobierno Vasco podrá ahora programar “de una manera más acompasada la vuelta a la normalidad en el abono de las extras”, apuntó, sin desvelar cuándo será posible efectuar ese pago, que se abonará a partir de noviembre.
Sin embargo, UGT reclamó al Ejecutivo que reintegre ya la totalidad de la extra y que esta medida, anunciada por el Ejecutivo central, se aplique también a los empleados de empresas públicas.
El sindicato también criticó que el Gobierno del PP haya dejado para enero de 2016 la devolución del 50 por ciento de esa paga que queda y reclamó que ese abono se haga antes de diciembre. - N.G.