Síguenos en redes sociales:

La industria vasca crea 4.100 empleos en lo que va de año

El número de empresas encadena en agosto 14 meses consecutivos de crecimiento interanual

La industria vasca crea 4.100 empleos en lo que va de año

donostia - La CAV cerró agosto con 149.552 trabajadores inscritos en la Seguridad Social a través de empresas ligadas a la industria. Son 4.128 cotizantes industriales más que en enero, con lo que la fuerza laboral del sector manufacturero vasco ha crecido casi un 3% en lo que va de año.

La Seguridad Social hizo público ayer su registro de empresas, donde figuran tanto las compañías que cotizan al sistema como sus empleados. Pese al parón del verano, la CAV mantiene su buen tono general y encadenó en agosto 14 meses consecutivos de crecimiento interanual de su tejido productivo. En concreto, tiene 57.221 empresas registradas, 171 más que hace un año. La buena evolución en el arranque del año permite un balance positivo aunque desde junio se han perdido casi 1.380 compañías por el tradicional cierre de empresas durante las vacaciones estivales.

A la espera de la también habitual recuperación entre septiembre y octubre, Euskadi continúa recuperando poco a poco músculo empresarial y al ritmo actual podría acabar el año en niveles de finales de 2011. En ese caso se recuperarían en torno a 2.000 de las empresas perdidas durante la crisis, pero todavía quedarían 5.800 para alcanzar el máximo de empresas registrado en mayo de 2008. Los números relatan la intensidad de la recesión y el camino que queda por recorrer.

El frenazo de la actividad y los cierres de empresas en el verano están muy relacionados con actividades como la educación o los servicios ligados a la gestión de mercantiles que cierran en agosto. Por ello, aunque el balance entre agosto de este año y el del año pasado es positivo, con más empresas y más trabajadores en el sector terciario; en lo que va de año se han cerrado más de 800 sociedades del sector servicios y se han perdido 11.257 empleos.

por sectores La cifra contrasta con la evolución de la industria vasca que ha ganado más de 4.000 cotizantes a la Seguridad Social en los últimos ocho meses, lo que supone un crecimiento del 2,8%, por encima del 2,3% del Estado. La construcción también ha aumentado en Euskadi su mano de obra (990 personas), al igual que la agricultura (1.029). Entre enero y agosto, el número de afiliados industriales de Navarra ha crecido en 1.920, a un ritmo más elevado que la CAV, un 3,3%, gracias al impulso de Volkswagen. La planta de Landaben está avanzando mes a mes hacia su capacidad productiva máxima y eso se nota en el conjunto de la Comunidad Foral.

La mejor situación económica está impulsando la creación de empresas y de empleo, pero también está reduciendo el numero de quiebras. El número de concursos de empresas ha descendido en Euskadi un 28% en los ocho primeros meses del año, mientras que las disoluciones de compañías han bajado un 9,48%, según el estudio sobre concursos y disoluciones realizado por Informa D&B, aunque los datos indican que, de comparar agosto de 2015 con el mismo mes del año pasado, las disoluciones crecieron un 29%. El descenso registrado en concursos en la CAV es mayor que el experimentado en el Estado.

empleados industriales. La Seguridad Social tiene registradas a fecha de 31 de agosto 6.745 empresas del sector industrial en la CAV. Esas compañías dan empleo a casi 150.000 personas.

Aumentan las empresas. El número de compañías vascas cotizantes a la Seguridad Social se situó el mes pasado en 57.221, con un ligero crecimiento interanual de 171. La estadística acumula ya 14 meses de incrementos anuales.

El frenazo del verano. Junio, julio y agosto han sido malos meses para la actividad empresarial y se han perdido 1.378 compañías en la Comunidad del País Vasco, la mayoría en el sector servicios.