donostia - Las ventas que realizó el tejido empresarial guipuzcoano a China se redujeron un significativo 42,2% durante el primer semestre del presente año en comparación con el mismo periodo del año anterior y se situaron en 103 millones de euros, según consta en los datos que el Ministerio de Economía y Competitividad dio a conocer ayer.

Los recientes vaivenes que ha vivido el país de referencia en Asia no solo han tenido un reflejo directo en su Bolsa, que en escasos días ha experimentado caídas que influyeron en el resto de parqués mundiales, sino que esta incertidumbre sobre la evolución de su economía ha repercutido en un ámbito mucho más reducido como es el guipuzcoano.

China no es el único país donde las exportaciones del territorio se han frenado. En general, la venta de mercancías al mercado asiático experimentó durante estos primeros seis meses del año una caída del 12%, en la que el comportamiento chino ha tenido mucha relación pero no la única.

Resulta también destacable el descenso del 36% que se registró en las ventas a Corea del Sur y un retroceso en las relaciones con Japón, aunque en este caso el decremento fue mucho más suave del 4,2%. Arabia Saudí, en cambio, es el país que con diferencia mitiga estas importantes bajadas al haber incrementado un 190% la cantidad de mercancías adquiridas a Gipuzkoa.

La incidencia de los problemas que viven países alejados en una economía cada vez más globalizada tiene otros ejemplos como el comportamiento del mercado de Brasil. Durante esta primera mitad del año, las compras que brasileños realizaron a guipuzcoanos descendieron un nada desdeñable 56%. En este sentido, cabe recordar que Brasil ha encadenado varios trimestres de caídas del PIB hasta situarse en un estado de recesión.

La cara más amable se encuentra en el otro lado del océano. América del Norte ha sido una de las zonas geográficas que mejor ha respondido al esfuerzo realizado por las empresas guipuzcoanas por diversificar los mercados. Su apuesta por esta zona se ha traducido en un incremento de las exportaciones de un 31%, aunque el volumen de mercancía que el territorio envía a esta zona no es muy significativa, al representar el 6,6% del conjunto.

Los datos que últimamente proliferan y apuntan hacia una senda de la recuperación económica no han hecho bajar la guardia al tejido empresarial guipuzcoano, que mantiene su ritmo exportador aunque sin grandes incrementos entre periodos.

Europa continúa siendo el principal destino de las exportaciones guipuzcoanas, según las cifras correspondientes al primer semestre del año, que indican que el 66,8% del total tuvo este destino, con un incremento de cinco puntos con respecto al mismo periodo de 2014.

Los 28 estados que integran la Unión Europea fueron los principales clientes, ya que compraron el 62,5% de los productos exportados, en lógica respuesta a las mejores condiciones para el intercambio de materiales y a las tradicionales relaciones comerciales.

En este ámbito europeo también se ha producido otro hecho a destacar, aunque en este caso el periodo de comparación es junio del presente año con respecto al mismo mes de 2014. La protagonista ha sido Italia, destino del 9,2% de las ventas con un incremento del 101%

En América Latina, con unas exportaciones del 10,8%, el valor de los productos guipuzcoanos vendidos ha tenido un descenso más leve, del 3%. África se sitúa en la última zona dentro de los mercados exteriores del territorio histórico. Con un porcentaje de exportación de casi cuatro puntos, durante el primer semestre del año la cantidad destinada descendió un 3,7%.