Las haciendas vascas recaudan un 5,5% más por las nóminas de los trabajadores
La mejora del empleo reporta 112,5 millones de euros adicionales a las diputaciones forales en el primer semestre
donostia - El incremento del dinero que ingresan las haciendas forales por retenciones en las nóminas es el espejo en el que se refleja uno de los síntomas más evidentes de la recuperación, la mejora gradual del mercado de trabajo. La recaudación por rendimientos de trabajo ha crecido en la CAV un 5,5% en los seis primeros meses del año y ha aportado 2.177 millones de euros a las arcas públicas vascas. Son 112,5 millones más que en 2014, que fue el primer año de crecimiento de las retenciones salariales tras la recuperación fallida de 2011.
Sin embargo, el dato de hace doce meses estaba distorsionado por la subida fiscal pactada por PNV, PSE y PP. Ahora toda la mejora es imputable a que hay más trabajadores cobrando una nómina y a que algunos de ellos están cobrando más porque la situación de sus empresas también es más favorable.
La evolución no es homogénea y se percibe un mayor empuje en Bizkaia, cuyo mercado laboral, por volumen y diversificación, es tradicionalmente más dinámico. La Hacienda foral vizcaina ha recaudado un 8,8% más por las retenciones en las nóminas, mientras que la mejora apenas es perceptible en Araba (0,25%), un territorio en el que el peso del funcionariado -menos proclive a variaciones- minimiza el impacto de los movimientos de los trabajadores del sector privado. Gipuzkoa se sitúa en un punto intermedio con un crecimiento del 2,3%.
Entre enero y junio Euskadi ha ganado 20.150 afiliados a la Seguridad Social, de los cuales 18.729 son trabajadores por cuenta ajena que cobran nómina y, por tanto, tienen una retención cada mes.
Más de la mitad de los nuevos asalariados son vizcainos, lo que explica en parte la mejor evolución de las retenciones por rendimientos de trabajo. Además, Bizkaia es el territorio que está reduciendo a mayor ritmo su número de parados -12.000 menos en el segundo trimestre, según Eustat- lo que conlleva que su fuerza laboral está creciendo con mayor intensidad que los otros dos territorios.
Las retenciones de las nóminas son el principal componente del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, un impuesto que ha crecido un 14,6% en el primer semestre en el conjunto de la CAV. En su caso, el IRPF crece globalmente a un ritmo más alto que los rendimientos del trabajo porque, aunque la reforma fiscal empezó a notarse ya el año pasado en las nóminas, ha sido en esta campaña cuando se han aplicado los nuevos criterios en las deducciones. Así, las modificaciones en cuestiones como la fiscalidad del ahorro y las deducciones por vivienda han reducido significativamente las devoluciones durante la campaña de la Renta. Por ello, hasta junio las diputaciones han devuelto algo menos de 700 millones a sus contribuyentes frente a los casi 786 millones de 2014. La recaudación hasta julio, último mes de la declaración del IRPF, concretará más la evolución del tributo que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos.
la hora de las empresas En este agosto, en cambio, será el momento en el que las empresas tendrán que retratarse con Hacienda. Con todo habrá que esperar hasta finales de año para ver si la recuperación económica se traslada a la cuenta de resultados de las sociedades mercantiles, porque la campaña del Impuesto de Sociedades arrastra flecos y aplazamientos durante varios meses. El tributo que grava los beneficios empresariales fue el único que no creció en 2014, bajó un 4,6%, y las administraciones vascas confían en que crezca algo más de un 8% este curso.
2.177
millones de euros han ingresado las haciendas forales entre enero y junio a través de las retenciones que se practican cada mes en las nóminas de los trabajadores. Son 112,5 millones más que el año pasado, un 5,5%. Desglose por impuestos. Las haciendas forales han recaudado casi 5.000 millones en los seis primeros meses del año.
Recaudación hasta junio
millones var%
IRPF1.758,6 +14,6
Sociedades 77,4 -60,6
total i direc. 1.863,4 + 1,6
IVA2.305,9 +13,2
I.E. Fabricación 617,7 +0,7
otros indirectos 107,9 +3,6
total Ii indirec. 3.031,5 +10,1
otros 50,2 +18,2
Más en Economía
-
¿Tienes esta moneda en casa? Puede valer hasta 2.900 euros
-
Este es el orden en el que debes coger los productos al hacer la compra
-
Sindicatos registran en el Parlamento Vasco 138.495 firmas por un SMI propio
-
Se cuadruplica la inversión vasca en el extranjero, con 957 millones gastados en el primer trimestre