donostia - La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ve posible que la CAV cumpla la regla de gasto en los años 2015 y 2016, tras analizar el borrador del Plan Económico Financiero de la Comunidad Autónoma del País Vasco (PEF).

La AIReF publicó ayer el informe sobre el PEF de Euskadi, comunidad que incumplió alguno de los objetivos fiscales de 2014.

En concreto, un informe publicado por Hacienda en abril de este año determinó el incumplimiento de la regla de gasto en 2014.

No obstante, y una vez analizado el borrador del PEF, la AIReF considera ahora que es posible el cumplimiento de la regla de gasto en 2015 y 2016.

La AIReF señala que la evolución del gasto computable previsto por la Comunidad Autónoma Vasca representa un incremento del 0,2% en 2015 y del 1,0% en 2016, lo que resulta inferior a las tasas de referencia del 1,3% y 1,8% que se permitieron respectivamente para esos ejercicios.

La tasa de variación del gasto computable de la CAV en 2014 fue del 3,3%, cuando la tasa de crecimiento de referencia de la economía a medio plazo era del 1,5%. Esto significa que la comunidad, de acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP), “incumplió la regla de gasto en 2014”.

Como consecuencia de este incumplimiento, para calcular la variación del gasto computable en 2015 no habría que partir del gasto computable en el que incurrió la comunidad en 2014 (9.274 millones de euros), sino del máximo que podría haberse alcanzado de haber cumplido la regla de gasto en ese año (9.114 millones). Asimismo, cree que sería necesario tener en cuenta el efecto de las medidas de ingresos que afectaron al ejercicio de 2014.

Añade que, si se aceptan por el MINHAP las medidas que explica la comunidad en el PEF por importe de 118 millones, el gasto computable de partida se situaría en 9.232 millones.

De acuerdo con estos cálculos, el incremento del gasto computable previsto en 2015 es del 0,5%, por lo que es inferior a la tasa de referencia del 1,3% establecida para este ejercicio.

La AIReF señala que este incremento del 0,5% sigue siendo bastante inferior al que podría resultar de la aplicación de la regla de gasto, pero “parece coherente con el hecho de que en 2014 la comunidad ha incurrido en un serie de operaciones on-off por importe de 61 millones que no se van a producir en 2015”.

Según precisa, se trata de gastos extraordinarios por importe de 48 millones, derivados de sentencias judiciales y, en menor medida, de daños producidos por temporales en las costas, así como gasto por sectorizaciones por importe de 13 millones.

El importe de estas operaciones justificaría un menor incremento del 0,6% del gasto computable en 2015.

La AIReF señala que el PEF presentado por la comunidad no cumple con el contenido mínimo exigido en la LOEPSF en la parte que le resulta aplicable y “la estructura del PEF no parece adecuada a efectos de valorar la regla de gasto”.

Por tanto, cree que debería recoger la evolución tendencial de los gastos, análisis de escenarios alternativos y previsiones de las variables económicas y presupuestarias de las que parte. Asimismo, apunta que la estructura del PEF no permite comprobar la consistencia entre los datos proporcionados sobre el cálculo del gasto computable y el escenario presupuestario contenido en el mismo.

Por tanto, considera que sería conveniente que el MINHAP estableciera “un modelo de cumplimentación estandarizado de PEF a efectos de valorar la regla de gasto”. - E.P.