donostia - La industria vasca está creciendo “a un ritmo estable y positivo” y la confianza en el “clima industrial” ha vuelto a niveles parecidos a 2007, es decir, al año previo al inicio de la crisis económica mundial.
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, participó ayer en Vitoria en el Foro de la Competitividad compuesto por representantes institucionales, políticos, sindicales y empresariales para darles cuenta del balance del Plan de Industria 2014-2016.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión, Tapia defendió que la industria sea “la columna vertebral sobre la que se asienta el desarrollo económico de Euskadi”.
En este sentido, la consejera subrayó que la industria vasca debe ser “moderna, productora, manufacturera y con centros de producción y decisión en Euskadi”.
En la actualidad, la industria representa el 23,6 % del PIB de la CAV y el objetivo del Gobierno Vasco es que llegue al 25 %.
“Tenemos mucho que hacer todavía, hay un desempleo importante y hay que atajarlo”, consideró la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad
Añadió que, sin embargo, “los indicadores dicen que la situación va mejorando poco a poco y que la industria se va recuperando”.
En este sentido, explicó que la actividad industrial vasca remonta “más lentamente” que otros sectores porque es “más estable y menos susceptible” a los cambios, pero que “va creciendo a un ritmo estable y positivo”.
Añadió que ese crecimiento está siendo “equilibrado” en los tres territorios, después de que en el trimestre anterior Álava se hubiera quedado “un poquito atrás”.
Tapia explicó que la confianza en el clima empresarial está en niveles de 2007, antes del estallido de la crisis, y subrayó que este indicador ha mejorado de forma progresiva en los últimos meses.
“Realmente se observa que la situación está mejorando, que están entrenado pedidos y contratos y que hay una perspectiva de futuro en el ámbito global, no solo en Euskadi”, expuso.
En cuanto al empleo industrial, que representa el 19 % del total en la CAV, la consejera vasca admitió que crece menos de lo que le gustaría.
Sin embargo, incidió en que este índice se incrementa “de forma constante” y creando puestos “de calidad en cuanto a estabilidad y trayectoria de futuro”.
El Foro de la Competitividad suele reunirse una vez al año para analizar el desarrollo de los planes de industria, aunque la cita de ayer fue la primera en esta legislatura dado que el actual Plan de Industria se aprobó en abril de 2014.
En la reunión no participó el sindicato LAB, que se mostró muy crítico con la estrategia industrial del Gobierno Vasco.
El sindicato abertzale se pronunció en contra de esta política porque, en su opinión “no va en la buena dirección” y pone “en duda que Euskal Herria sea en un futuro un pueblo industrial”.
En una nota remitida ayer a los medios de comunicación, la organización sindical consideró que este foro “no garantiza la participación, ya que no hay posibilidad de realizar aportaciones”.
Por este motivo, solicitó al Ejecutivo vasco que celebre en un corto plazo una reunión bilateral para que todos los agentes implicados puedan analizar el plan industrial y realizarlas sugerencias oportunas. - Efe