R Cable se quedará con el 17% de Euskaltel
El fondo CVC y Abanca se sitúan como principales accionistas solo por detrás de Kutxabank
Donostia - Euskaltel espera cerrar a finales de año la compra de R Cable, operación por la que pagará 600 millones de euros en metálico y el resto, hasta 1.555 millones de euros en que se valoró R, en acciones.
Los accionistas de R, el fondo de inversión CVC y el banco gallego Abanca, pasarán a tener el 17% del capital de Euskaltel, mientras que los propietarios de la firma vasca, entre ellos Kutxabank, se quedan el otro 83%.
De esta forma, el fondo CVC y Abanca se sitúan como segundos accionistas de la operadora por detrás de Kutxabank, que tras la absorción tendrá un 25% de la compañía -actualmente posee el 30,1%-, y juntos conformarán un “accionariado de referencia estable”, según expuso ayer el director general de la empresa vasca, Fernando Ojeda, en la exposición ante los inversores y analistas financieros para informar sobre la operación de integración de la operadora de cable gallega R.
El preacuerdo para la absorción establece el precio de R Cable en 1.155 millones de euros, 10,9 veces el Ebitda, de los cuales 852 millones son capital y los otros 303 millones corresponden a la deuda de la compañía. El precio de las acciones de la ampliación de capital para pagar esta operación se ha establecido en 10,18 euros, la media de la cotización de Euskaltel desde el 1 de julio, cuando debutó en el mercado de valores, hasta la sesión anterior al anuncio de la absorción, el 23 de julio.
Para el pago en metálico Euskaltel obtendrá “sin problemas” la financiación tras conseguir unas “condiciones muy positivas” en la negociación hace unos meses de un crédito de 470 millones, de los que 232 fueron para refinanciación de su deuda, 207 millones para un dividendo extraordinario antes de la salida a Bolsa y el resto para el bonus a los directivos por el inicio de la cotización, tal y como explicaron los máximos responsables de la compañía.
resultados “sólidos” En la comunicación de ayer, Euskaltel también destacó que en el primer semestre del año ha tenido unos “sólidos resultados”, ya que ha incrementado su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 4,3% en el primer semestre con relación al mismo periodo del pasado año y los ingresos han crecido un 1,4% hasta junio. - N.G.
Más en Economía
-
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Los precios de la energía condicionan las previsiones de la industria vasca
-
Euskadi, la comunidad que tendrá más pensionistas por cada cotizante en la próxima década
-
¿Tienes esta moneda en casa? Puede valer hasta 2.900 euros