Síguenos en redes sociales:

Laboral Kutxa confirma la reactivación de la demanda de crédito durante 2015

La entidad financiera guipuzcoana obtuvo un beneficio neto de 67 millones con un incremento del 12%

Laboral Kutxa confirma la reactivación de la demanda de crédito durante 2015

donostia - Los resultados obtenidos por Laboral Kutxa en el primer semestre de 2015 confirman la reactivación de la demanda de crédito tanto en el segmento de particulares como en el de empresas, al experimentar notables crecimientos con respecto al mismo periodo del año anterior.

La entidad financiera presentó ayer las cuentas correspondientes a los primeros seis meses del año que arrojan un beneficio neto de 67 millones, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el primer semestre de 2014.

La concesión de créditos ha mantenido un ritmo ascendente que comenzó a vislumbrarse a finales del pasado año, y se consolida durante la primera mitad del presente ejercicio.

Así, Laboral Kutxa formalizó durante este periodo créditos con un valor neto de 14.017 millones de euros. Tanto los particulares como los negocios mostraron una mayor predisposición a formalizar un crédito, pero destaca el incremento del 58% que se registró en los correspondientes a los hipotecarios a familias y hogares, mientras que los destinados a consumo también crecieron un nada desdeñable 28,5%.

Aunque a un ritmo menor, resulta sintomático el aumento del 19% que experimentó el volumen de créditos formalizados con empresas, en consonancia con los datos surgidos durante los últimos meses que apuntan a una leve recuperación de la economía vasca.

No obstante, el buen comportamiento de las solicitudes de financiación no logran compensar las caídas en los saldos de la cartera de crédito registradas en los últimos años, según figura en la cuenta de resultados de Laboral Kutxa.

Esta reactivación crediticia, por otra parte, se beneficia además de un descenso del índice de morosidad, que se situó en un 8,22%. Este porcentaje es sensiblemente inferior a la media del sector, que en mayo de 2015 se encontraba en un ratio del 11,48%.

En consecuencia, la entidad financiera ha podido reducir las cantidades destinadas a dotar de efectivo a las provisiones y saneamientos. En concreto, durante el primer semestre de este ejercicio el montante empleado con esta finalidad ha sido de 40,14 millones de euros, lo que reduce en casi un 41% el total que se dirigió en el mismo periodo del año anterior.

Esta evolución positiva sitúa a Laboral Kutxa en una excelente posición de liquidez y un alto nivel de solvencia. En este sentido, la entidad obtiene una alta calificación de Fitch, solo superada por el Santander y BBVA, y de Moodys, donde se sitúa por detrás de estos dos bancos y de Caixabank y Banco Sabadell.

El negocio de los seguros también ha mostrado signos de recuperación que invitan a ser positivos. En concreto, durante los primeros seis meses de 2015 los resultados globales fueron de 15,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,6%.

automóvil Uno de los principales aspectos que apunta la entidad financiera en la consecución de estos resultados es la recuperación del sector del automóvil, manifestada en el crecimiento notable de la adquisición de vehículos nuevos y de segunda mano y la consiguiente necesidad de asegurarlos.

Pero también han mejorado otras variables que han influido de manera positiva en la evolución del negocio asegurador. Destaca el incremento de producción en el ámbito del hogar y vida, así como la continuidad en la mejora tanto en la retención de cartera como en la siniestralidad.

Las puesta en marcha de acciones dirigidas a mejorar la eficiencia y la productividad es otra de las razones que explica este crecimiento, tal como señaló ayer la entidad guipuzcoana, al conllevar un importante ahorro de costes.

Laboral Kutxa destaca estos resultados en general positivos, más aún “en un periodo condicionado por un escenario de tipos de interés en mínimos históricos” que, junto con otras variables experimentadas en años anteriores, han propiciado “un complejo escenario para el negocio bancario”.