El presidente de Toshiba dimite tras inflar las cuentas en 1.125 millones
Hisao Tanaka y su cúpula alentaron la manipulación sistemática del beneficio de la compañía durante un periodo de casi 7 años
tokio - La compañía nipona Toshiba anunció ayer la dimisión de su presidente, Hisao Tanaka, tras el escándalo de la manipulación de la contabilidad con la que se llegó a inflar beneficios en unos 1.125 millones de euros en un periodo de casi 7 años.
La multinacional dedicada a infraestructuras y electrónica, explicó a través de un comunicado que tanto Tanaka como otros miembros de la junta directiva “van a dejar sus cargos a día de hoy y a partir del día 22 otras personas ocuparán sus puestos”.
La dimisión se produce tras la publicación de un informe de un grupo de expertos independientes que revela cómo la cúpula de Toshiba alentó la manipulación “sistemática” de la contabilidad, con la que se llegó a inflar el beneficio operativo en 1.125 millones de euros desde 2008 a 2014.
En el comunicado publicado tras una reunión del consejo de administración, la compañía detalló que junto al presidente, en el cargo desde 2013, dimiten también sus predecesores y actuales vicepresidente y consejero, Norio Sasaki y Atsutoshi Nishida. Durante una larga y multitudinaria rueda de prensa celebrada en Tokio, el hasta ahora presidente se disculpó aunque negó que hubiera ordenado “directamente” que se realizara la manipulación contable.
“No creo que haya nada malo en querer conseguir beneficios”, dijo el ejecutivo en relación a la presión que vivían los directivos, pero aseguró que estos deben estar basados en estrictas y apropiadas prácticas de contabilidad”, Tanaka aseguró además que la compañía “se tomará muy en serio” los resultados de la investigación y se creará una nueva Toshiba, ya que “la marca ha sufrido un gran daño”.
El actual presidente honorífico, Masashi Muromachi, ejercerá desde mañana también como presidente y, según anunció la multinacional nipona, gran parte de su cúpula directiva será renovada, con lo que la compañía “busca aportar nuevos aires empresariales”. - Efe
Más en Economía
-
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Los precios de la energía condicionan las previsiones de la industria vasca
-
Euskadi, la comunidad que tendrá más pensionistas por cada cotizante en la próxima década
-
¿Tienes esta moneda en casa? Puede valer hasta 2.900 euros