donostia - Mutualia ha cerrado el ejercicio de 2014 con un resultado consolidado de 26 millones de euros. Sus ingresos sociales durante este periodo ascendieron a 289 millones, de los que 285 correspondieron a la gestión de la Seguridad Social y los otros cuatro restantes a la del Patrimonio Histórico.

Así lo reflejan las cuentas que fueron presentadas ayer durante la reunión en la que se presentó el balance económico del pasado ejercicio. En él destaca un resultado positivo de 24 millones de euros en los números relacionados con la Seguridad Social y los dos que se refieren al Patrimonio Histórico.

Su director gerente, Ignacio Lekunberri, destacó que Mutualia se consolida como la primera mutua de la CAV, dado que tiene una cuota de mercado del 41,8% en el territorio vasco y una afiliación media protegida de 315.915 personas.

Al margen de los números, los asistentes conocieron las actividades que se han desarrollado durante el ejercicio para fomentar y garantizar la prevención. En este sentido, se contabilizaron un total de 3.233 acciones de diverso tipo, como la asesoría, la organización de jornadas técnicas o las actividades divulgativas desarrolladas con las empresas.

Esta labor ha posibilitado, según señaló la mutua, el registro de 119 solicitudes de incentivos a la reducción de la siniestralidad, los conocidos Bonus, por importe de 1.800.000 euros, según indicó la mutua.

Mutualia vendió durante el pasado año la Sociedad de Prevención y realizó diversas obras de mejora de instalaciones y equipamientos, además de renovar y conseguir nuevas certificaciones de accesibilidad y sostenibilidad.

Urtsa Errazti, presidente de Mutualia, señaló que la aprobación de la nueva Ley de Mutuas no ha satisfecho plenamente las expectativas que creó. No obstante, aseguró compartir el orgullo que siente la organización que preside por haber contribuido junto con las otras mutuas a ayudar al pago de las pensiones.

Con esta afirmación, el presidente de la mutua con sede en Donostia se refería a la aportación de 3.962 millones de euros a los Fondos de la Seguridad Social durante los años que ha durado la crisis, lo que ha hecho crecer la cantidad monetaria destinada a dar cobertura a los pensionistas.