donostia - La campaña de la renta correspondiente a 2014 en Gipuzkoa se ha cerrado con un saldo positivo de 29,5 millones de euros en comparación con el año anterior, con un incremento de la recaudación de 17,5 millones de euros y unas devoluciones que se reducen en 12 millones.

El diputado de Hacienda, Jabier Larrañaga, ofreció ayer los datos más relevantes de la campaña de la renta en su primera comparecencia ante los medios de comunicación, al haber tomado posesión de su cargo el pasado 25 de junio. Al igual que en ocasiones anteriores, estuvo acompañado por la subdirectora general de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez.

En términos generales, la Hacienda foral ha recaudado 168,5 millones frente a los 151 de 2013, y devuelto 299,5 millones frente a los 311 del ejercicio anterior.

El dato subrayado por Larrañaga fueron los casi 30 millones de euros de ahorro, cuyas razones adelantó con cierta precaución al advertir que “aún no disponemos de todas las conclusiones”.

Esta cautela se debe al reciente cambio de gobierno en la entidad foral tras las elecciones de mayo. En los últimos cuatro años ha sido Bildu quien ha estado al frente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y ahora, corresponde dirigirla a la coalición formada por PNV y PSE, que acaba de acceder a los departamentos.

Larrañaga atribuyó este saldo positivo a un incremento de la actividad económica en el territorio que ha provocado un aumento de la recaudación de 33 millones de euros. Por otro lado, adujo una reducción de 26 millones de euros en las aportaciones a las EPSV.

Otras de las causas que apuntó para explicar este comportamiento son los cambios introducidos en materia fiscal, con especial mención a las dirigidas a luchar contra el fraude, y las modificaciones aplicadas a los contribuyentes cuya única fuente de ingresos es el patrimonio.

Los datos recogidos en esta campaña del IRPF confirman una tendencia registrada ya en el pasado año al descenso en el número de declaraciones presentadas. En esta ocasión, 373.291 guipuzcoanos realizaron este trámite frente a los 379.000 que lo hicieron el pasado ejercicio. De ellas, 278.465 han resultado a devolver al contribuyente, frente a las 94.826 restantes en las que existió un ingreso a Hacienda.

Jabier Larrañaga incidió en dos aspectos que, según dijo, reflejan la calidad del servicio que desarrolla el departamento foral a su cargo. La elevada cantidad de propuestas de autoliquidación remitidas a los contribuyentes guipuzcoanos y la rapidez en las devoluciones por parte de la entidad foral son, en su opinión, dos marcadores significativos en el nivel de eficacia foral.

A este respecto, señaló que el 60% de las declaraciones realizadas, un total de 213.444, se realizaron en la modalidad de propuesta enviada por la Hacienda de Gipuzkoa, lo que representa un 57% del total.

continuidad El diputado recordó que esta cifra es algo superior a la alcanzada durante la campaña anterior, un total de 212.000, en una práctica que “la institución foral prevé seguir trabajando para dar continuidad a la dinámica positiva que viene dándose durante los últimos años”.

El resto de modalidades utilizadas por los guipuzcoanos fueron las presentadas en formato mecanizadoque alcanzaron las 70.990 declaraciones, y las que para cumplimentarlas se utilizó Internet.

Entre estas últimas 66.689 se realizaron a través de asesores fiscales y otras 22.168 correspondieron a las entregadas por particulares.

En este sentido, Larrañaga también destacó el alto porcentaje de aceptación de propuestas presentadas a los contribuyentes guipuzcoanos, que se eleva al 89,5%.

El segundo aspecto resaltado por el dirigente foral fue la rapidez en las devoluciones. Así, el 77% de ellas se efecutaron el primer día, mientras que el 21% se abonaron en las dos jornadas siguientes a su cumplimentación.

El diputado foral de Hacienda confirmó una subida de la recaudación durante el ejercicio presente de 2015, pero señaló que los datos de los que disponen de momento son provisionales al cierre de junio.

Ante la posibilidad que abre esta mejora recaudatoria en el territorio para plantearse una rebaja de los impuestos, Jabier Larrañaga señaló que “la bajada impositiva es algo que, por ahora, no está entre los planes” de la Diputación guipuzcoana.

El diputado también se refirió a la reunión mantenida el pasado miércoles entre el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, donde se abordó la cuestión de la armonización fiscal de los tres territorios de la CAV.

A este respecto, Larrañaga consideró que la armonización “debe ser tomada como un concepto general”, para señalar posteriormente que se trata de trasladar la idea de que “es una forma de actuar coordinada de las tres Haciendas vascas”.