Los trabajadores de ArcelorMittal protestan por el accidente mortal
Secundaron el paro de 24 horas convocado por el comité de empresa y se concentraron en silencio en la fábrica de Zumarraga
donostia - Los trabajadores de la factoría de ArcelorMittal participaron ayer en una concentración silenciosa y sin pancarta en las instalaciones de la empresa, secundando la convocatoria hecha por el comité de empresa, como protesta por la muerte en accidente laboral de un trabajador de 39 años de edad, perteneciente a una subcontrata.
Tras la concentración, a las doce de la mañana, una hora después de que se produjera el siniestro mortal dio comienzo el paro de 24 horas convocado por el comité de empresa en el que están presentes los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, que tuvo un seguimiento total, según manifestaron fuentes sindicales.
En paralelo, en la tarde de ayer tuvo lugar una manifestación en la localidad de Zumarraga para denunciar este accidente laboral que, según el sindicato ELA, hace el número 25 de los trabajadores fallecidos en el conjunto de Euskal Herria.
El sindicato que dirige Txiki Muñoz volvió a reclamar ayer que se esclarezca lo sucedido y que se depuren las posibles responsabilidades que pueda haber detrás de la muerte de este operario vecino de la localidad de Pasai Donibane y que cayó al vacío desde una altura de 12 metros al ceder la cubierta que reparaba.
Este nuevo accidente mortal en ArcelorMittal, que se produjo al año de ocurrir otro suceso similar al ser atropellado un operario de la multinacional productora de acero por una carretera elevadora, coincide con la ofensiva que los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE e Hiru se han comprometido a llevar a cabo para dar una respuesta “más contundente a la siniestralidad laboral con diversas movilizaciones como el impulso de paros de 24 horas en las empresas en las que se produzcan accidentes mortales. - Efe/N.G.
Más en Economía
-
Esto es lo que te cuesta usar el aire acondicionado cada día: el precio por hora
-
La firma de hipotecas en Euskadi retoma la senda ascendente: sube un 35,7% en mayo
-
"Nos ha permitido conectar con empresas y actores clave"
-
La firma de hipotecas en el Estado se dispara un 54 % en mayo y encadena once meses al alza