donostia - El Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación de Gipuzkoa ha reconocido la existencia en el territorio de la enfermedad conocida como fuego bacteriano, que afecta fundamentalmente a doce plantas de la familia de las rosáceas, tanto frutales como ornamentales y silvestres.
Entre las plantas frutales amenazadas por la bacteria erwinia amylovoras se encuentra la manzana, en concreto de la especie Malus Mill, que cuenta con una gran presencia en Gipuzkoa, así como la pera, el membrillo y los nísperos, los árboles ornamentales y los arbustos silvestres.
En un decreto foral hecho público el pasado día 2 de marzo, el Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo no solo reconoce la existencia de la enfermedad sino la necesidad de adoptar distintas medidas fitosanitarias para su control. El material vegetal de esas especies se considera sensible a la bacteria, lo que puede producir graves perjuicios tanto en términos fitosanitarios como económicos.
El hecho de que Gipuzkoa haya sido declarada fuera de la zona protegida de la enfermedad quiere decir que los propietarios de las plantas afectadas están obligados a adoptar las medidas fitosanitarias correspondientes.
También se plantea el arranque y la destrucción inmediata de toda planta que presente síntomas de tener la bacteria, sin necesidad de hacer un análisis bacteriológico que lo confirme o la extirpación o destrucción de las partes de la planta infectadas.
En el Estado español se encuentran afectadas por esta enfermedad las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia y La Rioja, así como Navarra y dos comarcas alicantinas. - N.G.