La bolsa se sacude el miedo con la mayor subida en dos años
El Ibex se dispara un 3,4% y acumula unas ganancias anuales del 4,79%La prima de riesgo se desploma hasta 112 puntos
donostia -El Ibex 35 dejó ayer de lado sus amenazadores miedos de las últimas sesiones y se disparó un 3,4% hasta bordear los 10.400 puntos, en su mejor sesión desde principios de enero de 2013. El selectivo índice de la bolsa no registró ningún valor en negativo y lideró la tendencia alcista en toda Europa.
La fuerte subida se apoyó en la Reserva Federal (Fed) de EEUU, que de momento descarta subir los tipos de interés, y en Rusia, país al que los inversores han dado una tregua.
El Ibex ganó así 341,8 puntos, el 3,4%, hasta situarse en los 10.391,3 puntos, apoyado también en la mejora del del bono español a diez años. Las ganancias anuales de la bolsa española se elevan ya 4,79%.
En el mercado de deuda pública, la rentabilidad exigida al bono español con vencimiento a diez años se situaba en mínimos históricos a punto de bajar de la barrera del 1,70%. La prima de riesgo se relajaba así hasta los 112 puntos básicos, con lo que se acercaba a la previsión del Gobierno, que apunta a que cerrará por debajo de los 100 puntos a cierre del año.
Por su parte, el euro perdía posiciones respecto al dólar y la moneda única se intercambiaba a media sesión por 1,2285 unidades.
Igualmente, la bolsa española se vio impulsada por la positiva subasta que celebró el Tesoro español, la última del año, en la que captó 2.615 millones de euros en diversas emisiones de deuda a largo plazo, por encima del objetivo máximo previsto, y a un menor interés.
También ha gustado a los inversores el buen dato de la confianza empresarial alemana que subió en diciembre por segundo mes consecutivo, tras la mejora de las expectativas para los próximos seis meses por la caída del precio del petróleo y la debilidad del euro.
Igualmente, el Ibex se ha visto impulsado por el mensaje que ha lanzado el presidente ruso, Vladímir Putin, que aseguró que su país saldrá de la crisis en dos años en el peor de los casos.
En la sesión de ayer, y tras las medidas anunciadas por el Banco Central de Rusia, el rublo subía, mientras que la bolsa deMoscú se disparaba casi un 7%.
Por su parte, Wall Street ha abierto con fuertes ganancias animada por la subida del petróleo y unos datos mejor de lo previsto sobre el mercado laboral, ya que las peticiones del subsidio por desempleo bajaron y quedaron la semana pasada en su menor nivel desde finales de octubre.
En el resto de Europa, los principales mercados también registraron importantes ganancias: París subió el 3,35%; Milán, el 2,65%; Londres, el 2,04%; y Fráncfort, el 2,79%.
El analista de IG Daniel Pingarrón explica que las fuertes subidas que se vivieron ayer se deben al descenso de las tensiones en relación a los activos rusos cotizados y las conclusiones de la reunión de la FED, que han impulsado a Wall Street.
El experto señala que después de las subidas que experimentó el miércoles el precio del petróleo, la cotización volvió a caer con fuerza en la jornada de ayer, perdiendo casi un 5% desde los máximos diarios.
“Este hecho abre la posibilidad de que, teniendo en cuenta la altísima correlación existente entre las cotizaciones del crudo y la renta variable en las últimas fechas, las Bolsas reparen en él y ofrezcan respuestas negativas”, apunta. - N.G.
Más en Economía
-
Euskadi es la tercera comunidad autónoma con el precio de vivienda más caro, 3.123 euros/m2, tras subir un 7% en abril
-
Euskadi bate en abril un nuevo récord de empleo y se acerca a los 1,25 millones de afiliados
-
El empleo retoma el pulso en el Estado con 230.993 nuevos afiliados por el tirón de la hostelería en Semana Santa
-
Las ventas de coches suben en Gipuzkoa auspiciadas por las ayudas de Lakua