La subasta de la planta de Fagor en Polonia queda desierta
La fábrica de Wroclaw se ve abocada al cierre y dejará en la calle a más de 800 trabajadores
donostia - La subasta para la venta de la planta de Fagor Mastercook, la filial polaca de la quebrada Fagor Electrodomésticos, quedó ayer desierta después de que no se presentara oferta alguna sobre la totalidad del lote en la apertura de los sobres llevada a cabo en el tribunal de primera instancia de Wroclaw, ciudad en la que está ubicada la fábrica.
En consecuencia, según informó la prensa local, la fábrica cerrará en los próximos meses y ya desde hoy el síndico de la quiebra iniciará el procedimiento para la rescisión de los contratos de los 830 trabajadores de las instalaciones productivas que se dedicaba a fabricar lavadoras para el mercado francés, a través de la marca Fagor Brandt.
En un principio se habían presentado a la subasta tres propuestas, una de ellas encabezada por la multinacional alemana Bosch. Sin embargo, ninguna de las tres ofertas planteaba la adquisición del conjunto de la fábrica con una garantía de empleo, además, de 700 personas. Únicamente una de las propuestas planteaba, con un precio que fue considerado demasiado bajo, hacerse con una línea de producción de la planta, y sin ni siquiera garantizar empleos.
El precio mínimo de salida de la instalación productiva de Fagor había sido establecida en 64,5 millones de euros, lo que significaba una merma de 10,7 millones sobre del valor estimado por los administradores concursales.
La planta de Polonia es el último activo de Fagor Electrodomésticos que va a liquidarse, tras el concurso de acreedores de la cooperativa declarado el pasado mes de noviembre en el que el grupo catalán CNA -propietario de Cata Electrodomésticos- ha adquirido los activos en Euskadi y la argelina Cevital, los ubicados en Francia.
La fábrica polaca todavía sigue activa porque en ella se está produciendo para Cevital. Fagor Brandt encargó un pedido de cocinas, campanas extractoras y lavadoras por un valor de unos 20,5 millones de euros y está previsto que la producción de ese encargo se extienda hasta finales de este año.
El sindicato polaco Solidaridad mostró ayer su malestar por el resultado de la subasta y culpó al tribunal de haber establecido unas condiciones demasiado exigentes, que han disuadido a Bosch, el “único inversor serio” que había mostrado interés por Fagor Mastercook. La central recordó que el grupo alemán “tenía mercados, marca y dinero”, por lo que “era una gran opción que se ha dejado escapar”.
Más en Economía
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
-
Más de 48.000 firmas apoyan en Gipuzkoa un complemento a las pensiones
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
Gipuzkoa consolida el forfait del 70% para el primer sector