Síguenos en redes sociales:

La planta de Fagor en Polonia a subasta por 64,2 millones

El comprador tendrá que asumir los 700 trabajadores con que contaba la fábrica

La planta de Fagor en Polonia a subasta por 64,2 millones

donostia - El administrador concursal de Fagor Mastercook, la filial de la cooperativa guipuzcoana en Polonia, han decidido sacar a subasta los activos de la empresa por 64,2 millones de euros, con lo que concluye el proceso de liquidación del fabricante de línea blanca vasco, tras la adjudicación de las plantas de Arrasate, Bergara y Basauri al grupo catalán CNA y dos unidades productivas y la sede corporativa francesa a la corporación argelina Cevital.

Según informó ayer el diario Cinco Días, el plan de liquidación elaborado por la consultora KPMG, nombrada administradora concursal para Fagor Mastercook por el juez de lo Mercantil Número 1 de Donostia, Pedro José Malagón, que es competente también en este proceso, incluye la factoría situada en la ciudad de Wroclaw, que ocupa una superficie de 18,2 hectáreas, la maquinaría, los stocks de producción, así como los créditos contra la masa, que son las deudas originadas por la quebrada desde que entró en concurso.

Además, el inversor interesado en estos activos deberá asumir la plantilla de 700 empleos de la planta y tendrá que hacer la oferta por todo el perímetro y no por partes separadas.

Los ofertantes tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 19 de septiembre. Tres días después se conocerán las ofertas que cumplan los requisitos para proceder a la subasta, en el supuesto de que haya varias propuestas.

Con el precio de salida fijado por el administrador concursal para la subasta se pretende cubrir el 86% del valor de todos los activos, tras la valoración realizada por una compañía especializada.

Fagor Mastercook, que se dedicaba a la fabricación de lavadoras para Fagor Brandt con destino al mercado francés, presentó concurso de acreedores en octubre del año pasado, al registrar un pasivo de 99,4 millones de euros. El hecho de que el 70% de su facturación se realizaba con entidades de Fagor, todas ellas en difícil situación financiera, provocó la situación de insolvencia. - N.G.