Donostia - La pugna entre Cata y Cevital por hacerse con Fagor Electrodomésticos, en la que tiene mucho que decir el tercero en discordia, el grupo chileno Ecomac, al que solo le interesa Edesa, encara su recta final. Las dos empresas que pujan por la cooperativa guipuzcoana deben formalizar hoy su oferta definitiva para que la administración concursal las valore esta misma semana y transmita su veredicto al juez, que será quien escoja al ganador en un plazo que como mucho puede prolongarse hasta el día 29.

La suerte por tanto queda echada hoy mismo, día límite para presentar segundas ofertas. Todo apunta a que las dos compañías interesadas en todo el perímetro de Fagor han guardado sus cartas hasta última hora para sorprender a su rival y dar el golpe definitivo en el último momento. Una vez quedaron fuera del proceso otros aspirantes como los italianos de Ariston, la firma catalana Cata y la argelina Cevital se la juegan hoy tras ir incrementando sus propuestas de manera progresiva en las últimas semanas.

El último en elevar su oferta fue el candidato catalán, que confirmó el viernes su disposición a pagar hasta 21,3 millones de euros -su oferta anterior era inferior a los 20 millones- y a mantener más de 700 puestos de trabajo directos, medio millar el primer año, además de cerca de 900 indirectos. La puja de los catalanes sigue estando, a pesar de la mejora, por debajo de la de Cevital, que pone sobre la mesa 23 millones aunque con un número de puestos de trabajo inferior, en torno a 450 en el primer año que crecerían alrededor de una veintena en 2015. Ha trascendido que, en su oferta, la compañía norteafricana advierte de su intención de trasladar ciertas líneas de fabricación, entre ellas las de frío y lavado, a otras plantas de Cevital en Argelia y Francia.

Pero los números conocidos hasta ahora serán modificados previsiblemente cuando se conozcan las propuestas finales que ambas compañías presentarán hoy ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia, encargado de dirigir el proceso. “Estamos ante un tanteo previo en el que se están mirando unos a otros. La mejora de verdad es la del lunes”, dijo el sábado a Efe la consejera de Desarrollo Industrial, Aran-tza Tapia, que recordó el interés de Lakua de que el plan ganador sea el que preserve el mayor número de puestos de trabajo y asegure la actividad industrial.

No parece sin embargo que en el lado del empleo haya margen para grandes alegrías, a pesar de que este es también el punto que más valora la administración concursal. La clave que decidirá el proceso sería en ese caso el incremento que puedan realizar en esta última oferta ambas candidatas en el precio que están dispuestas a pagar por los activos de la cooperativa.

En todo caso, quedan flecos que tanto la administración como el juez Pedro José Malagón deberán aclarar antes de decantarse por un ganador, como qué ocurre con la parte de la planta de Bergara que posee Vaillant, y si la empresa alemana se suma como socia, o quién se queda con las marcas más conocidas como Edesa.

En el caso del fabricante de termos eléctricos de Basauri, entra en juego el fondo de inversión Aledan, del grupo chileno Ecomac, el único interesado en reflotar la actividad industrial de la fábrica vizcaina, tal y como han advertido los propios trabajadores. En este sentido, los administradores del concurso han concretado que los propietarios de las marcas deben conceder licencias de uso para los productos que no les hayan sido adjudicados, lo que abre la puerta a que el grupo chileno efectivamente se haga con Edesa al margen de que otra firma se quede con el resto de la cooperativa.

mediación de la diputación Ecomac, que ha puesto sus ojos en Edesa gracias a la mediación de la Diputación Foral de Bizkaia, que contactó con los responsables del grupo en una misión comercial al país andino, puja por la planta de Basauri, por la marca Edesa y por las licencias de uso de las marcas Fagor y Aspes. Mantendría medio centenar de puestos directos el primer año, que alcanzarían los 113 dentro de cuatro ejercicios.

Una vez trasmitidas todas las ofertas al juez, la administración concursal las estudiará y emitirá un veredicto el miércoles 23, en el que hará una propuesta al juez Malagón en relación a cuál de las dos empresas es la más adecuada para quedarse con Fagor. El magistrado tendrá un plazo hasta el día 29 de este mes para decantarse definitivamente y dictar el auto que adjudique los activos de la cooperativa de electrodomésticos y, en su caso, la fábrica de Basauri a Ecomac.

Cata. La firma catalana, de la corporación CNA, ofrece de momento 21,3 millones de euros por todo el perímetro de Fagor, y preservaría hasta 700 puestos de trabajo directos, de los cuales 500 serían en este primer año, además de otros 900 indirectos.

Cevital. El grupo argelino ofrece hasta 23 millones por los activos de la cooperativa, si bien su oferta de empleo es menor ya que propone salvar 450 directos en 2014, que serían 470 en 2015.

La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco señaló el pasado sábado que todas las ofertas realizadas hasta ahora entran dentro de “un tanteo previo” y que la mejora real de todos los candidatos será la que presenten a última hora.

El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha mostrado públicamente su deseo de que sea Ecomac el que se haga con la planta de Edesa, lo que sería “el mejor plan de empleo para la comarca” de Basauri.