Síguenos en redes sociales:

Masmóvil Ibercom abandona el Mercado Alternativo

La empresa donostiarra pedirá su incorporación al mercado continuo tras el escándalo provocado por la estafa de Gowex

Masmóvil Ibercom abandona el Mercado Alternativon.g.

donostia - Cuatro compañías, entre ellas la donostiarra, Masmóvil Ibercom, Carbures, Ebioss y Eurona Telecom han solicitado salir del Mercado Alternativo Bursátil (MBA), tras la estafa de la empresa Gowex, cuyo presidente, Jenaro García, ha reconocido que ha falseado las cuentas durante al menos los últimos cuatro años.

La primera empresa en comunicar su intención de abandonar el MAB ha sido la compañía de telefonía Masmóvil Ibercom, ya que, al igual que una veintena de empresas que cotizan en ese mercado, sufrieron grandes pérdidas tras ponerse en entredicho su seguridad. En concreto, el operador donostiarra se dejaba un 12% como consecuencia de las fuertes caídas de la cotización, tras conocerse el escándalo de Gowex. La empresa ha convocado a su junta general para decidir incorporarse al mercado continuo.

Y es que el expresidente y exconsejero delegado de Gowex, Jenaro García, presentó el domingo un escrito de confesión ante la Audiencia Nacional. García dimitió de todos sus cargos tras reconocer que las cuentas de, al menos, los últimos cuatro años “no reflejan su imagen fiel” y atribuyéndose la “autoría de esta falsedad”.

Las acciones de Gowex están suspendidas desde el jueves, día en el que se desplomaron un 60% y perdieron casi 870 millones de capitalización bursátil tras la publicación de un informe de Gotham City Research en el que se depreciaba el valor de los títulos de la firma española hasta los 0 euros, asegurando que el 90% de las ventas del grupo no existían.

El escándalo protagonizado por Gowex ha suscitado la desconfianza entre los inversores en el Mercado Alternativo Bursátil y también en el Ibex 35, el gran referente bursátil estatal, que ayer perdió un 1,10%, hasta los 10.888 puntos.

Algunos expertos consideran que el caso Gowex quedará olvidado en un corto periodo de tiempo, pero estiman que los inversores se lo pensarán dos veces antes de invertir en España.

Por todo ello, ayer el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que la falsificación de cuentas llevada a cabo por la empresa es un “caso desgraciado pero singular”. Además, aseguró que el Gobierno propondrá reforzar los controles para evitar estos fallos. “La inmensa mayoría de las empresas son transparentes desde el punto de vista de sus cuentas y de la información que proporcionan a los inversores”, aseguro.

Por su parte, los trabajadores de Gowex, que afirman que se encuentran en “estado de shock absoluto”, estudian la puesta en marcha de acciones contra el responsable de la compañía. - N.G.