dOnostia - El tirón del empleo producido en el Estado español en abril se prolongará en verano de la mano de la temporalidad, que este año batirá récords. La empresa de colocación Randstad prevé que este verano se firmen casi 570.000 contratos eventuales en España, un 5% más que en 2013 y el número más elevado desde que comenzó la crisis. Auxiliares de cocina y camareros serán los profesionales más demandados en el Estado a partir de julio para cubrir la temporada turística.

En un estudio realizado por esta empresa de trabajo temporal se indica que el sector turístico español mantiene niveles de contratación al alza desde el año 2009 a excepción del verano de 2012, coincidiendo con la segunda recesión de la crisis. Los dos últimos años vuelve el crecimiento de los contratos temporales en verano hasta los 569.700 que se esperan este año, una cifra sensiblemente más alta que todos los años de crisis, de manera que hay que retroceder hasta la campaña estival de 2007, justo antes del estallido de la crisis, para hallar un mejor comportamiento de la contratación temporal.

La previsión incluye los meses de julio, agosto y septiembre, si bien los efectos del turismo sobre el empleo suelen notarse ya desde el mes de junio, por lo que es probable que el mercado laboral español, si logra salvar el mes de mayo, encadene buenos datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social hasta el final del verano. En el mes de abril España mejoró la afiliación media en 133.000 personas, la cifra más alta desde 2005, gracias a la hostelería, que aportó la mitad de los nuevos empleos. Más del 90% de los contratos fueron temporales, muchos de ellos de apenas unos días para cubrir los días clave de la Semana Santa, como refleja el desplome de la afiliación al final de abril una vez pasada la semana de Pascua.

La parálisis de la construcción y el escaso margen de mejora de la industria española sitúa a las ramas vinculadas al turismo como las únicas capaces de poner remedio, de manera estacional, al problema del empleo. La hostelería, con más de 1,3 millones de ocupados en abril, es la llave que año a año abre la puerta a una cierta mejoría del mercado laboral español entre Semana Santa y septiembre.

En lo que va de 2014, el paro registrado subió en enero y bajó ligeramente en febrero y marzo por el fuerte descenso de la población activa, para caer en cifra récord en abril. El año pasado el desempleo, tras moderarse en verano, volvió a crecer en septiembre y, sobre todo, en octubre, que de nuevo será la prueba de fuego para la cuestionada recuperación española. La evolución confirma, como subraya Randstad, que el turismo es uno de los grandes motores de la economía española, dando trabajo a dos millones de españoles con el 12% del total del empleo.

El próximo verano se demandarán, sobre todo, auxiliares de limpieza de cocina, ayudante de cocina, camareros y mozos de habitación, entre otros profesionales ligados al turismo como personal de animación en hoteles. Más allá del turismo y la hostelería, coparán las nuevas contrataciones el comercio, la atención al cliente, las actividades lúdico-deportivas y el sector industrial, en este caso para actividades de logística y distribución. También será necesario personal de aeropuertos, transportistas y teleoperadores. Otra parte de los nuevos contratos eventuales llegarán en otros sectores para realizar las sustituciones necesarias con motivo de las vacaciones. Randstad señala que el proceso de selección de candidatos de cara al verano cada vez es más riguroso, exigiéndose experiencia y movilidad geográfica ya que la mayor parte de los nuevos empleos se concentran en la costa y en las islas.

caída del 4% en la cav El mayor número de contratos temporales se firmarán en Catalunya, Madrid y la Comunidad Valenciana, mientras que Extremadura, Baleares y La Rioja se encuentran a la cola en este apartado. En la CAV se firmarán 27.600 contratos eventuales desde julio, 15.000 de ellos en Bizkaia, lo que supone un descenso de un 4% respecto a las cifras registradas en los meses de verano del año pasado. Euskadi se sitúa así entre las comunidades donde más desciende la temporalidad junto con La Rioja y Castilla-La Mancha.

El mal inicio de año del mercado laboral vasco, con incrementos del desempleo superiores al conjunto del Estado debido sobre todo al concurso de Fagor Electrodomésticos, se enderezará los próximos meses, según las previsiones del Gobierno vasco. Sin embargo, esta mejoría prevista no llegará únicamente gracias al motor del turismo, como ponen de relieve las estimaciones de Randstad, sino que lo hará en base a ramas más estables.

El 20% de los afiliados a la Seguridad Social en Euskadi pertenecen al sector industrial, con un peso en el PIB vasco del 25%, mientras que en el Estado este sector emplea tan solo al 11% de los afiliados al sistema. En abril el número de contratos temporales, característicos de actividades vinculadas al turismo como la hostelería, aumentó un 4% en la CAV en relación al mismo mes de 2013, y en el Estado se incrementaron más del 11%.

España. La economía española creará entre julio y septiembre casi 570.000 contratos temporales, un 5% más que el año pasado y la cifra más alta desde 2007.

La CAV. En Euskadi se crearán un total de 26.700 empleos eventuales, 15.000 de ellos en Bizkaia, lo que supone un 4% menos que el verano pasado.

12%

El turismo genera de manera directa dos millones de empleos en el Estado, lo que supone el 12% del total del empleo en España, según Randstad.