donostia - La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, apoyará personalmente a las empresas vascas instaladas en China en una visita de cinco días que se iniciará mañana y que incidirá especialmente en el sector de automoción y en fortalecer las relaciones institucionales con las autoridades de las provincias más desarrolladas del país.

La delegación vasca se reunirá con empresarios vascos que lideran algunos de los proyectos más representativos que se han instalado en China, principalmente en Beijing, Kunshan, Zhangqiu y Shanghai, como Forjas Iraeta, Gestamp, Orkli, Orbea, Fagor Arrasate u Ormazábal, entre otras. De esta forma, y en diversos encuentros, conocerá de primera mano sus necesidades, la situación que viven allí, los retos, problemas y obstáculos que se encuentran y les trasladará el apoyo y reconocimiento del Gobierno Vasco.

Una de las partes del viaje de la consejera al gigante asiático tiene un componente eminentemente dirigido al sector de automoción. El primer día de la gira llevará a cabo una reunión con los máximos directivos de BMW Group China y visitará sus instalaciones situadas en Beijing.

Posteriormente, el jueves establecerá contacto, ya en Shanghai, con los responsables de SAIC, Grupo de automoción líder en China. En ambos encuentros se tendrá acceso a modelos de negocio, experiencia y conocimiento de multinacionales líderes mundiales del sector y se aprovechará la ocasión para fortalecer las relaciones bilaterales entre el Gobierno Vasco y esta empresa estatal con el objeto de apoyar y abrir camino a las empresas vascas suministradoras, informaron ayer fuentes del departamento.

El viaje de Tapia y su equipo tiene también un componente institucional para fortalecer, o en su caso iniciar, relaciones bilaterales con las autoridades de Zhangqiu, Jiangsu y Kunshan, provincias chinas de una enorme fortaleza económica, en las que ya están representadas empresas vascas (Forjas Iraeta, Gestamp o las establecidas en el parque de la Corporación Mondragon), que ejercen ya como embajadores de Euskadi.

Actualmente 187 empresas vascas están implantadas en China, 76 productivamente, 68 comercialmente y 43 prestan servicios. De hecho, es el país con mayor presencia de implantaciones de empresas vascas. Desde la oficina de SPRI en ese país se han apoyado 183 proyectos de todo tipo para empresas vascas en los últimos seis años. - N.G.