Síguenos en redes sociales:

ELA abre la batalla para reforzar su liderazgo en las empresas

El sindicato presenta una campaña centrada en los salarios con vistas al periodo de elecciones

ELA abre la batalla para reforzar su liderazgo en las empresasFoto: Efe

donostia - A partir de septiembre los sindicatos vascos afrontan un periodo clave en el que los trabajadores dictaminarán el grado de aceptación de cada organización y de cada estrategia. Entre el final del verano y mediados de 2015 las empresas elegirán a más de 10.000 representantes sindicales, más de la mitad del total de delegados de la CAV. Una auténtica reválida para las cuatro grandes centrales, que afilan las armas para reforzar su representatividad. Es el caso de ELA, que ha iniciado una campaña centrada en "la lucha por los salarios", que llevará a las empresas y que incluye un didáctico vídeo, con el objetivo de conservar su dominio en el mapa sindical vasco.

El sindicato que dirige Adolfo Muñoz, con casi el 40% de la representación, se juega mucho en el próximo periodo de elecciones. Su estrategia de confrontación y su posición dura en la negociación colectiva le han valido numerosas críticas desde instancias empresariales, políticas, incluso sindicales.

Su apuesta por frenar las reformas laborales desde las empresas convierte a estas elecciones en una prueba importante para poder mantener su pulso. Cuantos más delegados, mayor será el nivel organizativo y la capacidad de respuesta a los ajustes salariales o de empleo que activen los empresarios.

ELA cuenta con casi 7.500 delegados en la CAV de un total de 18.900. Si en el próximo periodo electoral se renuevan 10.000 representantes, los que corresponden a ELA son más de 4.000, es decir, el sindicato mayoritario se juega a partir del verano más de la mitad de sus delegados. Por ello, la central ya ha comenzado, a falta de cinco meses para el inicio de las renovaciones, a reforzar su mensaje públicamente y en las empresa.

Ayer Muñoz, en una comparecencia ante la prensa en la que se proyectó el vídeo que acompaña a la campaña, centró el discurso en el papel de los salarios y en su importancia para el consumo, para el empleo y para poder mantener los servicios sociales. El propio secretario general reconoció que la campaña será "larga", de lo que se deduce al intención de hacerla coincidir con los meses previos y el inicio del periodo de elecciones.

Según ELA, en la CAV y Navarra se han perdido durante la crisis 13 de cada cien puestos de trabajo a causa de las medidas de ajuste en el sector público y de los recortes salariales.

El sindicato abertzale denuncia que los sueldos han crecido "mucho menos que los precios" durante la crisis, mientras que el coste por trabajador ha aumentado 4,7 puntos menos que los precios en la CAV y 7,7 puntos menos en Navarra. La mayor caída salarial en la Comunidad Foral, así como en el resto del Estado, tiene que ver, según Muñoz, con la mayor presencia de CCOO. y UGT y los convenios que estas centrales suscriben.

Los recortes públicos y de los salarios están haciendo que la pobreza se dispare en Euskadi a cotas inéditas en los últimos 25 años, según los informes de ELA.

"No es verdad que bajar salarios ayude a crear empleo. Detrás del argumento de que con la caída salarial se defiende el empleo no hay más que ideología para defender los beneficios empresariales", censuró Muñoz, que reiteró la apuesta de su sindicato por la afiliación y la organización para lograr convenios con incrementos salariales por encima del IPC. Se mostró además "orgulloso" de las críticas de Confebask. "Dicen que ELA es un obstáculo para poder bajar los salarios y estamos de acuerdo. Queremos seguir siendo un obstáculo", dijo.

"consensos concretos" También LAB defendió ayer su estrategia en materia de negociación colectiva, afirmando que luchará en cada centro de trabajo si se siguen reduciendo los salarios. La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, denunció la "constante agresión a la baja de los salarios", e indicó que la patronal busca sustituir la referencia del IPC por otras variables. LAB tratará de evitar los recortes con "consensos concretos, en cada sitio, en cada lugar", y pidió a las instituciones que también impidan las reducciones salariales.

Aunque la declaración de intenciones se asemeja a la de ELA, la estrategia de LAB guarda diferencias con la que defiende la central mayoritaria.

LAB cuenta con el 18% de los delegados de la CAV tras un 2013 en el que ha salido reforzado de los escasos procesos electorales que se han producido.