santiago de compostela - El juzgado de instrucción número 3 de A Coruña imputó ayer al expresidente del consejo de administración del Banco Pastor, José María Arias Mosquera, y al que fuera consejero delegado, Jorge Gost Gijón, a raíz de una denuncia interpuesta por un pequeño accionista de la entidad financiera gallega, ahora integrada en Banco Popular. Según confirmaron fuentes del despacho de abogados Frade Gobeo, la querella criminal interpuesta por Manuel G.S. se presentó en 2011 por delitos derivados de la administración fraudulenta, por dos delitos relativos al mercado y a los consumidores, uno societario, uno de falsedad en documento mercantil y otro de estafa.

El 4 de noviembre de 2011, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña dictó un auto de apertura de diligencias previas al detectar la posible existencia de delito de falsificación de documentos mercantiles. En la providencia del pasado 4 de febrero, en la que la jueza cita a declarar hoy "en calidad de imputados" tanto a Arias Mosquera como a Jorge Gost, no se aclara qué delitos se les imputan. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia aclaró que finalmente mañana solo declarará Arias Mosquera, puesto que aún no pudo formalizarse la citación de Jorge Gost.

La querella fue presentada por un pequeño accionista de Barcelona en relación a los ejercicios 2008, 2009 y 2010. El demandante sostiene que las cuentas "eran falseadas mediante una trama financiera articulada con sociedades de las que el propio Banco Pastor era propietario", de forma que la entidad habría ocultado en sus balances las "pérdidas continuadas" de siete inmobiliarias que eran de su propiedad.

Así, el Banco Pastor habría captado fondos para su core capital mediante la suscripción de acciones y la emisión de preferentes en el mercado minorista a través de oficinas. Con ese dinero otorgaba créditos participativos a las sociedades filiales, de forma que "dejaban de ser insolventes" y así la entidad bancaria podía cobrar los intereses de los créditos hipotecarios que tenían otorgadas esas "sociedades fallidas" y "ponerlos en sus resultados". - E.P.