La fábrica de Unipapel de Aduna ha sido vendida a un fondo de inversión suizo
el grupo adveo vende todo su negocio industrial por 16 millones Los 50 trabajadores de Aduna vieron reducir sus salarios en el mes de julio
donostia. La planta de Unipapel de Aduna, propiedad de Adveo Group International, ha sido vendida al fondo de inversión suizo Springwater Capital, dentro de la estrategia de la compañía de abandonar la fabricación de productos transformados de papel y centrarse en la actividad de distribución y servicios relacionados con el material de oficina.
La operación supone la venta de todos los activos de la planta, dedicada a la fabricación de material de archivo y oficina, salvo el inmueble, y la subrogación de los alrededor de 50 trabajadores que forman la plantilla a los nuevos propietarios.
Junto con la planta de Aduna, Adveo ha vendido las otras dos plantas de Unipapel en Madrid y Logroño, que totalizan una plantilla de 298 trabajadores, la actividad de reimpresión de los talleres de Francia y Marruecos y la oficina comercial de Portugal, por un importe de 16 millones de euros, según la comunicación realizada por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los nuevos dueños de Unipapel, que tiene su sede en Ginebra, han adquirido recientemente negocios industriales en el Estado relacionados con la impresión digital.
Fuentes del sindicato ELA han mostrado su preocupación por la venta de esta empresa a un fondo de inversiones por lo que supone de inseguridad para los trabajadores de Aduna, después de que el pasado mes de julio vieron reducidos sus salarios, con la excusa de hacer la empresa más competitiva ante las dificultades existentes en el mercado como consecuencia de la caída del consumo.
Para ello, la dirección hizo uso del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, por el que las empresas podrán realizar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo "cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción".
De momento se desconoce si por parte de los nuevos propietarios de Unipapel se van a producir despidos, toda vez que la transferencia efectiva del negocio industrial, en concreto la fabricación, impresión y distribución de sobres, manipulados y sistemas de archivo, se producirá a lo largo del primer trimestre del año.
La firma de la venta de Unipapel y otros activos de Adveo se produjo el pasado 30 de diciembre y, al ser, una empresa cotizada en Bolsa, fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 2 de enero.
Las acciones de Unipapel cotizaron ayer en Bolsa a 15,38 euros, por lo que la valoración bursátil de la compañía alcanza los 189 millones de euros.
internacionalización Según el grupo Adveo, que es uno de los líderes europeos en servicios, equipamiento y suministros de oficina, con presencia, en el Estado, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Portugal, la venta de su negocio industrial es un paso más en su estrategia de medio y largo plazo, en centrar su actividad principal en la distribución a gran escala y provisión de servicios de valor añadido a sus clientes en el mercado de material de oficina.
"De esta forma, Adveo afianza su posición de liderazgo en el mercado para conseguir mayores cotas de crecimiento orgánico, o por vía de adquisiciones o alianzas", se afirma desde la compañía.
La venta de Unipapel de Aduna es un eslabón más en la cadena de deslocalizaciones de empresas que se está produciendo en Tolosaldea, que ha supuesto el cierre de Perot y Kanguros por parte de sus multinacionales, y un caso más en la entrada de fondos de inversión en empresas guipuzcoanas.
El último ejemplo ha sido el de Salto Systems, radicada en Oiartzun y quinto fabricante mundial de cerraduras electrónicas, en la que los fondos N+1 Private Equity Fund II y Dinamia, se han hecho con el 22% del capital.
Más en Economía
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio