Las factorías de Fagor en Francia vuelven a producir parcialmente
el comité de empresa de la filial grumal comienza un encierro en una plaza de arrasate
Donostia. FagorBrandt, la filial francesa de Fagor Electrodomésticos, reabrió yer de forma parcial la planta de Vendôme, en el centro del país, dijo informó un delegado del sindicato CGT.
Medio centenar de trabajadores de la planta, donde se fabrican cocinas de gas y vitrocerámicas, de los 230 totales, volvieron arrancar hoy las máquinas de producción, paradas desde que el pasado 7 de noviembre se declaró la suspensión de pagos.
Mañana lo harán 150 en Orleans, donde se producen hornos, 70 en Aizenay, dedicada a la fabricación de microondas, y 130 en la de La-Roche-sur-Yon, de lavadoras y secadoras.
En total, 400 de los 1.200 trabajadores dedicados a la producción volverán a la actividad, lo que los sindicatos consideran como "una victoria basada en la movilización del mes de noviembre que ha obligado al Gobierno a actuar".
El resto de los trabajadores se encuentran en paro parcial pero, por el momento, no ha habido despidos. La reapertura de las plantas, aunque sea parcial, mejora las condiciones para que el grupo encuentre un comprador que permita relanzar la producción de forma completa, que es el objetivo que se ha fijado la administración judicial que dirige la empresa.
Esta dirección provisional está negociando con diversos compradores, que tienen hasta el 17 de enero próximo para presentar sus ofertas de compra de las plantas.
Por otra parte, el comité de empresa de Grumal, la filial de Fagor Electrodomésticos de Azpeitia dedicada a la fabricación de muebles de cocina, inició ayer un encierro de cuatro días en Arrasate para denunciar el abandono que sufren los 148 trabajadores de esta empresa. El encierro en tiendas de campaña tiene lugar en la plaza Sebero Altube de Arrasate.
Más en Economía
-
Las empresas podrán ahorrarse un 68% en su descarbonización
-
Los trabajadores de Mediapro convocan una huelga para las tres últimas jornadas de LaLiga
-
CAF dispara un 356% su contratación en el primer trimestre del año
-
El Gobierno español dice que el gasto para evitar otro apagón será "imperceptible" en la factura