dOnostia. Brasil es un estado federal cuya economía ha registrado en los últimos años destacadas tasas de crecimiento económico y, además, dado su tamaño se ha convertido en una potencia global con un mercado interno en crecimiento.

En este sentido, el secretario ejecutivo de Desarrollo Económico del Estado de Pernambuco, Felipe Chaves, ha viajado a Euskadi para presentar las posibilidades que ofrece el territorio para las empresas vascas interesadas en entrar en el mercado brasileño.

Chaves señaló que Pernambuco, un estado de casi 9 millones de habitantes con capital en Recife sito en el nordeste del país, ha sido tradicionalmente un territorio muy ligado al sector agropecuario. La producción de caña de azucar, las frutas y la ganadería han sido ejes de su desarrollo histórico pero ahora con nuevas infraestructuras logísticas, instalaciones portuarias, unos astilleros en alza, industria petro-química y de maquinaria, apuesta por captar nuevas inversiones industriales.

Chaves, es la persona que ha contactado con empresas vascas interesadas en entrar en el mercado brasileño . "Creemos que Pernambuco ofrece interesantes posibilidades para las empresas vascas en sectores como el de la industria relacionada con el petróleo y el gas ya que Petrobras va a realizar unas grandes inversiones en los próximos años. También en sectores ligados a la construcción naval, las energías renovables y la de componentes de automoción".

Pernambuco ofrece, entre otras localizaciones, el nuevo complejo industrial del puerto de Suape, con 13.500 hectáreas de extensión, en el que ya están un centenar de empresas con cerca de 25.000 empleos y otro medio centenar en instalacion.

Chaves destaca que la economía de Pernambuco creció el pasado año un 2,3% en su PIB pese al parón contabilizado en la economía brasileña que se quedó en un 0,9%.

Para las empresas vascas interesadas en invertir, Chaves recuerda que existen beneficios fiscales para implantaciones industriales y logísticas por doce años.