donostia. El Euribor a doce meses cerrará el mes de octubre en torno al 0,54%, muy cerca de la tasa que marcó en septiembre (0,543%), aunque el diferencial con lo que marcaba el indicador hace un año (0,650%) permitirá un ahorro de unos 100 euros anuales a los hogares vascos que revisen sus hipotecas con esa referencia.

Cuando faltan cuatro sesiones para que concluya el mes, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas situó el viernes su media mensual provisional en el 0,539%, ligeramente por debajo del 0,543% con el que cerró septiembre. Sin embargo, la tendencia de las últimas semanas es alcista, lo que invita a pensar en nuevos avances a partir de mañana. De hecho, la referencia crediticia cerró el viernes la sesión en el 0,547%, el nivel diario más alto del mes.

No se esperan grandes fluctuaciones por lo que los más probable es que el Euribor acabe octubre en torno a un 0,54%. En ese caso, una hipoteca media de 150.000 euros con un plazo de amortización de 30 años a un interés del Euribor más un 1,5% experimentaría una rebaja de algo más de ocho euros mensuales, unos 100 euros al año. Ese ejemplo se basa en el importe medio de una hipoteca en la CAV, aunque el listón sube mucho en las capitales.

Así, para una hipoteca de 250.000 euros con las mismas condiciones el ahorro anual rondaría los 170 euros y el mensual los 14 euros.

El Euribor, que es en realidad el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos en la zona del euro, suele subir o bajar en función de los aumentos o rebajas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo (BCE). En su última reunión, el pasado 2 de octubre, el organismo dejó los tipos en el mínimo histórico del 0,5% y seguirá así a medio plazo, aunque su presidente, Mario Draghi, no descartó nuevas bajadas dado lo frágil de la recuperación económica, la poca presión inflacionista y la situación monetaria.

Cualquier movimiento a la baja de los tipos se trasladaría inmediatamente al Euribor y permitiría nuevos ahorros en las hipotecas.