Azpeitia teme que la firma de electrodomésticos arrastre a Grumal y se pierdan 143 empleos
el fabricante de muebles de cocina está en proceso de cooperativización tras ser adquirido por fagor en 2005
Donostia. Azpeitia, uno de los municipios que ha sufrido con más crudeza la pérdida de empleo en el último año, tras el cierre de fábricas importantes como Corrugados o Azcue, entre otros, también puede verse seriamente afectado por la crisis de Fagor Electrodomésticos, propietario desde 2005 de Grumal, una compañía dedicada a la fabricación de muebles de cocina y que se encuentra inmersa en su propio plan de viabilidad, que pasa por convertirse en cooperativa.
La compañía, que es aún una sociedad mercantil pese a que su propietario es Fagor Electrodomésticos, se encuentra en proceso de cooperativización y según admitió ayer el alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria a NOTICIAS DE GIPUZKOA, "queremos que en el plan de viabilidad que se haga en Fagor se les tenga en cuenta también a estos trabajadores". Según precisó Eneko Etxeberria, se trata de 143 personas, en su mayoría azpeitiarras, que podrían quedarse sin trabajo: 90 de ellos siguen trabajando en Grumal y otros 53 están reubicados en plantas de Fagor Electrodomésticos como socios temporales, a la espera de convertirse en socios definitivos.
Etxeberria, quien recuerda todo lo que ha sufrido Azpeitia en el último año, aseguró que el Gobierno municipal y los trabajadores "estamos muy preocupados" y pidió "que se tenga en cuenta a estas personas".
Grumal ha acusado de forma importante la crisis por su vinculación al mercado inmobiliario, como fabricante de cocinas que es. La compañía fue vendida por Masco Corporation a Fagor Electrodomésticos por 18 millones de euros en 2005. El grupo, que integraba a la ya extinguida Pemec, tenía entonces cinco plantas productivas en Azpeitia y en ellas trabajaban 260 personas. Su facturación rondaba entonces los 27 millones de euros.
Más en Economía
-
El Gobierno vasco avanza un mayor apoyo a Finkatuz en sectores estratégicos
-
Tres cooperativas vascas impulsan una fusión histórica para crear un centro de asesoramiento agrario referente en Euskadi
-
Gipuzkoa registra su menor cifra de parados en dos años
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas